No le ha bastado a CCOO con no firmar el convenio colectivo del campo. Ahora pretende demostrar que ha existido una discriminación salarial entre eventuales y fijos, pretendiendo que se abonen a los eventuales “deudas pendientes” según sus “fórmulas”. En 2003 rechazaron los argumentos que ahora proponen, en un conflicto planteado por UGT. Las mismas fórmulas que ahora proponen podrían, de continuar con su empeño CCOO, bajar el salario de los eventuales.
La realidad es que los términos del convenio han cambiado y lo que en el 2003 quedo en nada y el mismo sindicato CCOO aquella vez acusado de discriminación de salarios eventuales respecto a los fijos quiso archivar, podría volverse en contra de 70.000 trabajadores del campo ya que han cambiado con el actual convenio parámetros que llevarían a una reducción de salario.
Las incongruencias de Comisiones Obreras en Córdoba: si hace menos de una semana marchaban por los pueblos mientras que las otras partes de la mesa del convenio del campo negociaban para llegar a un acuerdo, ahora con convenio firmado y acordado, al no tener nada por lo que protestar, rescatan una demanda de 25 de abril de 2003, demanda que presentó UGT a CCOO y a los demás integrantes de la mesa. En aquel entonces, entre los miembros demandados aparecía CCOO y se archivó el tema por existir acuerdo entre las partes (CCOO y Patronal) .
La realidad es que los términos del convenio han cambiado y lo que en 2003 quedo en nada y el mismo sindicato CCOO quiso archivvar, aquella vez acusado de discriminación de salarios eventuales respecto a los fijos, podría volverse en contra de 70.000 trabajadores del campo, ya que han cambiado con el actual convenio parámetros que llevarían a una reducción de salario.
Tras la falta de acuerdo la semana pasada en el SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos laborales en Andalucía), y como un requisito previo y obligatorio, la intención de CCOO es presentar demanda a la patronal y a UGT, curiosamente con los mismos argumentos que en su contra manifestaron en 2003. No ha tenido otro momento mejor que presentar conflicto CCOO: solo ahora que, al haberse modificado en el nuevo convenio determinados parámetros, podría suponer bajada de salario de eventuales. Así lo ha indicado ASAJA Córdoba a CCOO, pero ellos siguen erre que erre.
La percepción de ASAJA es que el sindicato se opone a cualquier acuerdo, incluso si este pudiera suponer pérdida económica de los trabajadores, antes que quedarse sin hacer ruido, ya que incluso cabe recordar que en diciembre del 2013 firmaron las últimas tablas salariales a las que ahora se oponen y desde abril de 2003, conocedores del tema que ahora reclaman, no han sugerido absolutamente nada. Todo indica a una protesta que, más que fundamento legal, lo tiene meramente político y mediático.
Está claro que la acción sindical de CCOO en el campo cordobés es una mera escenificación, “con mucho ruido y pocas nueces”, máxime cuando su defensa de los trabajadores del sector no pasa por firmar ningún convenio colectivo donde éstos puedan tener un marco legal que proteja y defiendan sus intereses.