Saltar al contenido

ASAJA Castilla y León anima a sus socios a participar en la movilización convocada por las Comunidades de Regantes contra los precios de la electricidad

La tarifa eléctrica es uno de los costes que más inciden en las cuenta de resultados de las explotaciones agrarias fundamentalmente para la agricultura de riego por aspersión, tanto en captación por sondeo como procedente de aguas superficiales, pero también son un coste muy a tener en cuenta en explotaciones ganaderas, sobre todo en las de producción de leche.

 

Los costes del regadío son un elemento diferencial de nuestra agricultura respecto a la del resto de competidores europeos, donde el clima más húmedo permite prescindir de esta práctica agronómica. Cualquier incremento de los costes, y en particular el de la energía eléctrica, colocan a los productos de Castilla y León en una situación de desventaja competitiva que puede acabar con producciones tan emblemáticas como la de la remolacha. No hay que olvidar que la mayoría de los agricultores de regadío han efectuado fuertes inversiones que están amortizando, como también están amortizando mediante el pago anual de tarifas y cánones todas las obras públicas de regadío que ejecutan las administraciones.

 

ASAJA de Castilla y León, que hace un llamamiento a todos sus socios para que participen activamente en la manifestación del día 20 convocada por los sindicatos de regantes, exige la urgente revisión de las tarifas de la energía eléctrica para riego, pide que se pueda contratar la potencia para la campaña y darla de baja cuando se terminan las labores de riego, exige normas para que de verdad haya una libre competencia en el mercado, y a la vez  pide la revisión a la baja del IVA que se aplica a esta fuente de energía.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!