Saltar al contenido

Amur, asociación de mujeres rurales de Navarra, inicia el proyecto “Mujeres en Marcha”

En el proyecto se van a llevar a cabo dos líneas de trabajo:

– Jornada de formación y sensibilización a través del intercambio de experiencias entre las mujeres riberas, el jueves 6 de febrero de 17.30 a 20.30 horas en el Ayuntamiento de Cintruénigo. Contará con la presencia de mujeres empresarias de la Ribera, referentes de emprendimiento y té Es muy importante que las mujeres sean conscientes de sus potencialidades y su valía, por tanto en la jornada se fomentará el intercambio de experiencias de mujeres emprendedoras, tanto a nivel personal como a través de un vídeo.

Orden del día de la jornada

17:30 h             Bienvenida y presentación: 

            Miren Sanz, presidenta de AMUR        

            María Bezunartea, responsable técnica del proyecto Mujeres Riberas en Marcha

            Raquel Garbayo, alcaldesa de Cintruénigo 

18:00 h             María José Aranguren, agente de Igualdad del Ayuntamiento de Cintruénigo

18:30 h             Isabel Chivite Garbayo, fundadora de Precocinados Frisa SL y premio a la mejor
empresaria y directiva Navarra 2010

            María Ángeles Chavarría, fundadora de la empresa Ebronature Navarra SL

20:30 h             Cierre

Cursos de capacitación en diferentes sectores relacionados con la diversificación del medio rural: del 17 al 28 de febrero. Talleres formativos dirigidos a mujeres del territorio EDER que quieran emprender un negocio rural con el objeto de adaptarse a las nuevas formas de comercialización y producción, de incentivar la producción artesanal, de dotar al campo de nuevos servicios que son actualmente demandados y que constituyen un importante déficit. La formación se centra en sectores emergentes o recogidos entre las prioridades del Plan Moderna: Sector turístico, Sector de la agroalimentación, La venta directa del producto agroalimentario, La economía verde y Oportunidades de negocio en internet.

è  OPORTUNIDADES DE NEGOCIO AGROTURISMO: Impulso de la creatividad para el desarrollo de nuevas actividades de turismo complementarias al alojamiento.

è  OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN LA RED: Profundizar en las posibilidades económicas que aportan las nuevas tecnologías en la comercialización de productos.

è  OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ECONOMÍA VERDE: Qué es la economía verde y oportunidades de negocio en este sector

è  OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO: Oportunidades de negocio en el sector agroalimentario.

è  OPORTUNIDADES DE NEGOCIO. NUEVAS FORMAS DE VENTAS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO: EL CIRCUITO CORTO: Cómo vender los productos de mi explotación: los circuitos cortos.

Es una apuesta clara por el impulso social de la figura de la mujer y el desarrollo de actividades económicas, en las que tradicionalmente la mujer ha jugado un papel relevante, aspecto que favorece el desarrollo personal y laboral a las mujeres en la Ribera de Navarra y lleva implícito el asentamiento de la población local y una mejora de la calidad de vida. 

Proyecto Leader financiado por la Unión Europea (FEADER), el Gobierno de Navarra y el Consorcio Eder.

¿Qué es AMUR? En septiembre de 2006 nació la Asociación de Mujeres Rurales de Navarra (AMUR), con el objetivo de representar y defender a las mujeres rurales, siendo pionera en la Comunidad Foral y gozando de una gran acogida entre las mujeres del ámbito rural. Actualmente, cuenta con más de 500 socias. AMUR ofrece a las mujeres del sector rural un espacio para avanzar y consolidar su incorporación plena a todos los ámbitos de la vida, superando toda discriminación laboral, social, cultural, económica o política, potenciando la igualdad de oportunidades, favoreciendo su desarrollo profesional y personal, y fomentando su participación en organizaciones políticas, sindicales, profesionales y sociales. AMUR está vinculada a la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) que es una organización profesional agraria, cuyo principal objetivo es representar los intereses del mundo rural navarro y de los profesionales que lo habitan y sustentan.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies