Los retrasos son muy preocupantes en las líneas de inversión, especialmente en las ayudas a modernización de explotaciones, las cuales en algunos casos, están siendo objeto de retrasos en los abonos de las distintas partidas de hasta 4 años desde la solicitud presentada por el beneficiario.
Están pendientes más de 40 agricultores que han realizado inversiones de puesta en riego en parcela, en los sectores que corresponden a las zonas de Tafalla, Falces y Miranda de Arga, los cuales no han cobrado el 5% de la ayuda prevista a cuenta de haber recibido el asesoramiento y formación para realizar unas buenas prácticas de riego. Incluso existen varios beneficiarios a los que no se les ha hecho efectivo el 45% de la inversión solicitada y comprometida. El importe pendiente por beneficiario en algunos casos puede superar los 15.000 €, estimándose que en global la cantidad asciende a más de 425.000 €.
Del mismo modo, quedan una treintena de expedientes pertenecientes a la convocatoria de 2011 por habilitar la ayuda, de forma que ya han pasado favorablemente la revisión técnica de sus expedientes de inversión y están a la espera de que se habilite el acuerdo de Gobierno que de luz verde a la autorización del gasto y su asignación presupuestaria.
Si a esta situación se le suma que los expedientes de la convocatoria del año 2013 de modernización de explotaciones y ayudas a la 1º instalación, reconocida públicamente como éxito en el número de solicitudes, tampoco han recibido la resolución de ayudas, nos encontramos en el peor escenario posible para fomentar la economía productiva en Navarra, que es la incertidumbre y la actuación de una administración que no es capaz de cumplir sus compromisos.
Por tanto, UAGN muestra su total rechazo a esta situación que no solo desincentiva la inversión y provoca un serio perjuicio económico a los beneficiarios, sino que genera incertidumbre en el sector agrario sobre el devenir de proyectos emblemáticos para el sector agrario de Navarra y la propia continuidad de las políticas que el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local se compromete a desarrollar en materia de fomento de las inversiones.
Por todo esto UAGN demanda a la Administración Foral a solucionar lo antes posible estos expedientes, habilitar los pagos comprometidos y reconducir la disponibilidad presupuestaria aumentando las partidas necesarias para atender debidamente las inversiones que realiza el sector que son un importante bálsamo para la economía Navarra por su importancia en el retorno que tiene para las arcas públicas en forma de IVA, cotizaciones sociales, etc, e insustituible para que el mundo rural pueda subsistir.