Se trata de un cultivo arraigado en los regadíos aragoneses, fundamentalmente en zonas concretas de Huesca y Zaragoza. El año pasado, debido a la fuerte sequía, disminuyo de forma drástica las hectáreas dedicadas al mismo, esta campaña que ahora finaliza, si bien ha sido de recuperación de superficie cultivada, no ha servido para recuperar anteriores niveles de siembras. Las principales variedades cultivadas en Aragón son Guadiamar para los ciclos largos y Loto para los ciclos cortos.
Hectáreas sembradas de Arroz
|
2011 |
2012 |
2013 |
Huesca |
9.426 |
3.891 |
4.754 |
Zaragoza |
4.423 |
2.776 |
2.986 |
Teruel |
73 |
94 |
48 |
Aragón |
13.922 |
6.761 |
7.788 |
Fuente: Declaraciones PAC. DGA
Fernando Luna portavoz de Asaja Aragón señala que “el interés por el cultivo del arroz ha ido desapareciendo progresivamente debido a diversas causas. Por un lado nos encontramos con bajos precios del arroz en el mercado, que no sirven para compensar unos costes de producción que han ido aumentando estos últimos años. Por otro lado se trata de un cultivo sacrificado que se está viendo afectado por la falta de relevo generacional de los arroceros tradicionales. Además estamos viendo como se han eliminado las materias activas que servían para combatir las diversas plagas del cultivo, tanto vegetales, como animales, o de hongos. Otros problemas añadidos son la falta de garantía de agua, y los procesos de modernización de regadíos que se están produciendo en las zonas arroceras. Por último la importante disminución en ayudas agroambientales al cultivo contribuyen a hacer menos atractivas las siembras de arroz”.