Saltar al contenido

Los datos de producción de aceite para la próxima campaña pondrán a prueba mecanismos como el almacenamiento privado y la capacidad de autorregulación del sector para retener los precios

El primer aforo de aceite y aceituna presentado esta mañana por la Consejera de Agricultura y Medio Ambiente vaticina una producción de 715.000 toneladas de aceite para la provincia jienense en la campaña 2013-2014. En Andalucía, el aforo estimado es de 1.312.244 Tm, mientras que para toda España se calculan 1.611.026 toneladas de aceite. ASAJA-Jaén invita a “adoptar con cautela” estas cifras, porque las incidencias meteorológicas aún pueden modificarlas. Cambien o no, la organización insiste en que “vendrá una buena cosecha” y que ésta será una importante prueba para la  nueva PAC y mecanismos que garantizan la rentabilidad del agricultor como es la actualización de los precios del almacenamiento privado, incluida en la normativa de la nueva Política Agraria Común. Además, la organización espera que el sector pueda demostrar su capacidad de autorregulación y que organismos como el Tribunal de la Competencia cumplan con la ley y permitan, en el caso de la materia prima del aceite de oliva, que sean los productores los que lo regulen.

 

ASAJA-Jaén valora con cautela los datos ofrecidos esta misma mañana por la Consejera de Agricultura, Elena Víboras, acerca de la producción estimada de aceite de oliva y aceituna para la campaña 2013-2014. Según el primer aforo, se espera una producción de 715.000 toneladas de aceite para Jaén, 1.312.244 Tm para Andalucía y 1.611.026 para toda España. La producción mundial asciende a 3.000.000 de toneladas de aceite.

 

ASAJA-Jaén, siguiendo la recomendación de la propia consejera, insiste en que dicha cantidad puede sufrir aún variaciones, de hasta un 10%, provocadas principalmente por las incidencias meteorológicas. “La falta de lluvias, heladas o tormentas, pueden modificarla. El rendimiento, que se ha estimado en un 22,15% también puede cambiar”, indica Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén. Pese a que es innegable que la producción de 715.000 toneladas de aceite para Jaén es una cifra elevada “no se puede hablar de récord porque ni a nivel nacional ni internacional se va a dar”, insiste el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén.

 

Nunca sin olvidar la prudencia que debe adoptarse tras conocer los datos del primer aforo, “lo que sí es cierto es que viene una buena cosecha”, afirma Valero. “Será una cosecha en la que se pondrán a prueba los mecanismos de la  nueva Política Agraria Común, y me refiero principalmente a la actualización de los precios del almacenamiento privado, que se contemplan en la normativa”, apostilla el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén. “Veremos a ver si, gracias a él, nuestro sector es capaz de garantizar la rentabilidad en un mercado del que ya conocemos su vulnerabilidad en años de buena cosecha”, matiza. Insiste también en que el mercado ha de demostrar en un año “de buena producción” su “capacidad para autorregularse”. “Esperemos que en años como el que nos espera, organismos como el Tribunal de la Competencia respeten la ley y dejen al productor de materia prima, como es el aceite, controlar su producto”, concluye.

 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA