Saltar al contenido

La Comisión Europea aprueba un proyecto en Navarra denominado RegaDIOX

Este proyecto constata el apoyo del Gobierno de Navarra a través del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, e INTIA y la decidida vocación del sector por una agricultura sostenible que siga siendo factor de consolidación de empleo en el mundo rural y que permita visualizar que, mediante una adecuada gestión, es un actor imprescindible en la lucha contra el cambio climático y la calidad de vida de toda la sociedad.

Este proyecto denominado RegaDIOX, propuesto desde el sector agrario en Navarra, se enmarca dentro de la convocatoria LIFE +, destinada a fomentar proyectos y estudios que mejoren la conservación del medio ambiente y hábitats naturales con el fin de detener la pérdida de biodiversidad y mejorar la diversidad de recursos energéticos.

RegaDIOX, se configura por tanto, como una herramienta muy útil que permitirá al sector agrario en Navarra evaluar y comprobar una serie de medidas y actuaciones destinadas a ser puestas en práctica en el sector agrario, de forma que la captación del CO2 por parte de los cultivos y la reducción de gases efecto invernadero esté cuantificada e implementada en las explotaciones agrarias.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 937.666 €, cofinanciados en un 50% por la Unión Europea, para el desarrollo de acciones específicas durante los próximos tres años, hasta final de 2016.

El objetivo principal del proyecto es diseñar, demostrar, testar y difundir el impacto que un modelo optimizado de la gestión sostenible de la agricultura de regadío, puede tener en los efectos del cambio climático, especialmente en la captación de CO2 y la reducción de gases de efecto invernadero gracias a la agricultura.

Este estudio avanza en las directrices que en materia medioambiental recogerá la nueva PAC 2014-2020, por lo que los resultados y propuestas podrán servir para orientar políticas agrarias y estrategias de desarrollo rural en Navarra.

De esta forma y gracias al elevado conocimiento técnico de socios como INTIA y UPNA, se pondrán en marcha experiencias piloto a gran escala que evaluarán el impacto de las acciones diseñadas de forma que el aprendizaje durante esta fase permita evaluar el impacto ambiental y trasladarlo a las explotaciones para su aplicación desde un punto de vista medioambiental y socioeconómico. Es en este ámbito de trabajo donde cobra mayor relevancia la coordinación de Fundagro,  entidad vinculada a la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), con una gran experiencia en el desarrollo de acciones de divulgativas  y de formación agraria ya que la implantación efectiva de estas técnicas es clave para el éxito del proyecto.

Para ello se ejecutarán medidas de capacitación y transferencia de resultados al sector y a la sociedad en su conjunto, para que la inclusión práctica en campo sea una realidad.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!