Saltar al contenido

ASAJA-Jaén aplaude la medida del ministerio gracias a la que se obligará a los establecimientos hoteleros contar con aceiteras irrellenables

ASAJA-Jaén aplaude la medida del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) por la que modificará el Real Decreto que regula la comercialización en el sector del aceite de oliva con el fin de obligar a los establecimientos hosteleros y de restauración los envases irrellenables. Según ha podido saber la organización, la modificación de dicho decreto está en fase de alegaciones y se aprobará en poco tiempo. El Ministerio ha considerado que se trata de algo necesario para garantizar la autenticidad del contenido de los envases y, por tanto, para defender los intereses de los productores y consumidores, así como la lealtad en las transacciones comerciales. ASAJA-Jaén valora el esfuerzo del MAGRAMA por hacer realidad esta vieja reivindicación del sector una vez que Bruselas la tiene paralizada. No en vano, la organización agraria lleva más de siete años luchando por esta iniciativa a través de organismos como el COPA-Cogeca.

 

ASAJA-Jaén considera que la iniciativa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de obligar a los hosteleros y restauradores a servir aceite de oliva en aceiteras irrellenables es todo un triunfo para el sector. Tras conocer la intención del MAGRAMA de modificar el Real Decreto 1431/2003 de 21 de noviembre por el que se establecen determinadas medidas de comercialización con el fin de incluir este precepto, la organización agraria recuerda que medidas como ésta son un gran paso para garantizar la calidad del aceite que se sirve en un sector tan importante como es el canal HORECA (establecimientos de hostelería y restauración).

 

La modificación del Real Decreto, en su artículo 4, incluye un nuevo apartado que indica que “los establecimientos de la hostelería y la restauración se acondicionarán en un envase provisto de un sistema de apertura que pierda su integridad tras su primera utilización y de un sistema de protección que impida su reutilización una vez agotado el contenido original indicado en la etiqueta unida al envase”. No en vano, el Ministerio considera que “se trata de algo necesario para garantizar la autenticidad del contenido de los envases y, por tanto, para defender los intereses de los productores y consumidores, así como la lealtad en las transacciones comerciales”.

 

La modificación está ahora en proceso de alegaciones y se aprobará en pocos días. ASAJA-Jaén indica que es la mejor manera posible de hacer frente a Bruselas, que actualmente tiene parada una iniciativa similar que no aprobó en el último momento por las presiones de Inglaterra. “Esperemos que la UE tome nota de esta medida, una vez que se implante en España y otros países aceiteros que ya la están implantando”, apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización. Valero recuerda que ASAJA lleva más de siete años luchando por esta medida a través de organismos como el COPA-Cogeca, pues la considera fundamental para que “el zumo del aceite de oliva llegue impoluto al consumidor”.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico