Saltar al contenido

ASAJA Jaén pide a todos los municipios que tomen ejemplo de Úbeda o Alcalá y soliciten la gestión del catastro de fincas rústicas

ASAJA-Jaén aplaude la iniciativa del Ayuntamiento de Úbeda, que ha suscrito un convenio con la gerencia Territorial del Catastro para incluir las gestiones sobre bienes e inmuebles de naturaleza rústica. Este tipo de gestión, que también aplican ayuntamientos como el de Alcalá la Real son, según el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, una forma de ahorrar tiempo y dinero al agricultor. De ahí que pida al resto de municipios de la provincia que tomen ejemplo y a que demanden también el uso de las nuevas tecnologías para este fin.

 

ASAJA-Jaén considera “todo un acierto” el reciente convenio entre el Ayuntamiento de Úbeda y la Gerencia Territorial del Catastro gracias al que se amplían las colaboraciones entre ambos con el fin de incluir las gestiones sobre bienes e inmuebles de naturaleza rústica. Todo, con el fin de ahorrar a los vecinos que se trasladen a la capital para hacer trámites de tipo catastral que, desde ahora, se podrán hacer en el propio Ayuntamiento ubetense.

 

Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, asegura que “todo lo que sea acercar la Administración al ciudadano es una gran noticia” e insta al resto de municipios a que tomen ejemplo de Úbeda y de otros pueblos como Alcalá la Real o Villanueva del Arzobispo, que también tramitan ellos mismos todo lo relacionado con el Catastro de fincas rústicas.

 

Valero indica que es más que común que los agricultores “pierdan un día y un jornal para venir a la capital a cambiar titularidad de inmuebles, tramitación de expedientes nuevos…etc”. “Con este sistema, se ahorra tiempo y dinero a todos”, apostilla. Insiste, además, en que con las nuevas tecnologías se puede “hacer todo hoy en día” por lo que sería más que aceptable “un sistema telemático para hacer todo este tipo de tareas”, concluye.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA