No obstante se han quedado fuera el bovino de carne y de cría y las frutas y hortalizas. Hay otras solicitudes realizadas desde la organización agraria que no han obtenido una respuesta favorable como la deducción del 35% sobre el gasóleo agrícola consumido en la explotación y del 15% sobre el consumo de fertilizantes durante el ejercicio 2012.
Gracias a la intensa labor de ASAJA ANDALUCIA ante la Junta y de ASAJA NACIONAL ante el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Hacienda, ha visto la luz la orden que modifica los índices de rendimiento aplicables por los agricultores y ganaderos que tributan por módulos. El ejercicio 2012 ha sido el más seco de los últimos setenta años (agravado por el incremento de costes de los insumos: un 5% los fertilizantes, el 7,8% la energía y los lubricanes y el 9,8% los piensos) y provocó grandes pérdidas a los agricultores ante la merma de cosecha así como un fuerte sobrecoste a los ganaderos por la ausencia de pastos, por este motivo nuestra organización agraria solicitó la reducción fiscal ya que “no se puede tributar por unos ingresos que no se han obtenido”.
La reducción de los índices de rendimiento neto en el Régimen de Estimación Objetiva de IRPF de 2012 se hace efectiva en todas las Comunidades Autónomas para las producciones de bovino de leche (0,16), ovino y caprino de leche (0,18), ovino y caprino de carne extensivos (0,09), productos del olivo (0,18), apicultura (0,20), flores y plantas ornamentales (0,22) y cunicultura (0,07). En todas las provincias andaluzas también se aplicará a los cereales (0,13), leguminosas (0,13), frutos cítricos (0,13) y frutos no cítricos: melocotón y nectarina (0,26). En la provincia de Granada las reducciones también se extienden a producciones como frutos subtropicales (0,26) y oleaginosas (0,22) en todos los términos municipales; frutos secos: almendra y castaña (0,18) en las comarcas de la Costa, La Alpujarra y Valle de Lecrín; frutos cítricos (0,05), leguminosas (0,05), patata (0,13), productos hortícolas (0,09) y apicultura (0,05) en el término municipal de Loja. Se han quedado fuera el bovino de carne y cría y las frutas y hortalizas.
Cabe señalar que olivar ya había obtenido una reducción estructural del módulo por el que tributa del 0,32 al 0,26, tal y como defendió ASAJA. Esta reducción para el presente ejercicio será aún mayor pues ha pasado al 0,18, ya que el olivar ha sido sin duda uno de los cultivos que ha sufrido una merma más importante de producción a causa de la sequía.
ASAJA GRANADA entiende que estas reducciones son muy positivas pero seguirá insistiendo en demandar que se incluya el bovino de carne y de cría y las frutas y hortalizas y se atiendan otras deducciones también solicitadas del 35% del gasóleo agrícola consumido en la explotación y del 15% en consumo de fertilizantes durante el ejercicio 2012.