Saltar al contenido

ASAJA-Jaén insta a los pagos urgentes de las subvenciones a las ADS ganaderas

ASAJA-Jaén exige el pago inmediato del dinero comprometido por parte de la Consejería de Agricultura a las ADSG, que son las asociaciones de ganaderos encargadas del saneamiento animal y que corresponde a los gastos de 2011. El pago fue anunciado en diciembre del pasado año, pero el dinero aún no se ha liberado, asfixiando por completo a los ganaderos. Les crea problemas de liquidez, les impide hacer nuevos presupuestos y establecer las cuotas de socios. Además, puede acarrear perjuicios con Hacienda. La organización se pregunta dónde estará el dinero y urge a la Consejería de Agricultura a que se coordine con Hacienda para liberar lo antes posible dichos pagos.

 ASAJA-Jaén insta a los pagos urgentes de la subvenciones para los programas de saneamiento ganadero en la provincia. Las resoluciones correspondientes para entregar el dinero se publicaron el pasado 27 de diciembre de 2012 pero, a día de hoy, los ganaderos de Jaén no han cobrado ni un euro. Todo a pesar de que la Junta anunció a “bombo y platillo” estos pagos el pasado mes de diciembre. Sin este dinero, comprometido por la Junta, los ganaderos, representados por las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADS) se encuentran ante una extrema falta de liquidez. No pueden pagar las facturas de 2012 y, por tanto, tampoco hacer el presupuesto del año siguiente, ni establecer las cuotas de socios.

 

ASAJA-Jaén insta a los pagos urgentes y que, para ello, se coordine la Consejería de Agricultura con Hacienda. “La situación está asfixiando a los ganaderos y les está provocando un enorme problema de caja” apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén. “Nos preguntamos dónde estará el dinero después de más de un mes dispuesto para ser liberado”, indica.

 

Valero recuerda que el problema con las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera ya “trae cola”. Dice que cada vez son mayores los retrasos para pagar las subvenciones previamente comprometidas. “En 2010, por ejemplo, tardaron trece meses en pagar, mientras que la media de pago en 2007 era de seis meses”, apostilla. La ayuda de 2011 debería haberse cobrado cuando se anunció, en diciembre de 2012, pero el dinero aún está “perdido”. “Estas subvenciones no pueden tener tanto desfase porque, además del grave perjuicio que causan de liquidez, acarrean problemas con Hacienda”, matiza el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico