Saltar al contenido

APAG Extremadura ASAJA tilda de “decisivo para el futuro de Extremadura” la próxima negociación sobre el presupuesto de la PAC

El presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA, Manuel Laparra, ha tildado de “decisivo” para el futuro de Extremadura como comunidad autónoma la negociación que se está llevando a cabo en Bruselas para el futuro presupuesto de la PAC 2014/2020, que tendrá una cita decisiva el jueves y el viernes de esta semana con la celebración de la Cumbre de Jefes de Estado.

 Laparra ha comparecido, junto al directivo de esta organización, Enrique Muslera, en la Comisión de Agricultura del Parlamento de Extremadura, donde, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, ha explicado las líneas básicas del borrador actual, “claramente insuficiente en la actualidad para los agricultores y ganaderos extremeños”.

 Laparra ha pedido firmeza al gobierno de España, con el presidente Mariano Rajoy a la cabeza, para defender con el mayor ímpetu posible una negociación más positiva para nuestro país, ahora en alianza con Francia. El objetivo es lograr un presupuesto más acorde con los intereses de nuestros agricultores y por eso Laparra ha confiado en la experiencia y el conocimiento del ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, para que el resultado final sea positivo. También considera trascendental la labor que vienen realizando en los diferentes organismos, tanto en Bruselas como en Madrid, el consejero extremeño de Agricultura, José Antonio Echávarri, y la directora general de la PAC, Mercedes Morán.

 APAG EXTREMADURA ASAJA ha dejado claro su disconformidad actual con el borrador porque no logra los objetivos que presuntamente persigue esta reforma y encima no consolida la PAC como una ayuda indispensable para la renta de los agricultores.

 Desde esta organización agraria se considera fundamental el intentar por todos los medios elevar la cantidad presupuestaria de los fondos agrícolas pues la primera propuesta imponía una disminución entre el 9 y el 11%, cantidad incluso que podría menguar si se aplica la reducción presupuestaria que desea la presidencia chipriota.

 Además, en este sentido, también sería un “golpe mortal” el fijar el número de hectáreas a repartir las que se evalúan en el año 2014, porque entre otras cosas, conllevaría una enorme especulación. APAG EXTREMADURA ASAJA considera que se debería de tomar como referencia las establecidas en el año 2009.

 En otro orden de cosas, Laparra tampoco considera razonable que casi no aparezca en el borrador ningún tipo de referencia a la ganadería y encima se dote de una cantidad astronómica a la política verde, al denominado ‘greening’, con unas exigencias  agroambientales absolutamente desproporcionadas.

 Otro aspecto importante es que no define con exactitud lo que es agricultor en activo y tampoco deja claro la cuestión de los pastos permanentes, un hecho clave en el futuro desarrollo de nuestra dehesa extremeña. Desde el punto de vista negativo, también Laparra ha hecho referencia al escaso presupuesto para las ayudas acopladas.

 En su intervención, el presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA ha desgranado los diez puntos fundamentales que, en su opinión, recoge el borrador del nuevo presupuesto de la PAC, cuyo objetivo es fomentar la innovación y consolidar la competitividad económica y ecológica del sector agrario, luchar contra el cambio climático, apoyar el empleo y el crecimiento y, entre otras cuestiones, contribuir de manera decisiva a la estrategia ‘Europa 2020’.

 Por su parte, el directivo Enrique Muslera ha respondido con exactitud a todas las preguntas efectuadas por los miembros de la Comisión sobre esta reforma y su incidencia en nuestra región. Entre ellas, por ejemplo, ha considero imprescindible el conocer que las ayudas agrarias están presentes no sólo en la Unión Europea sino también en la gran mayoría de países del mundo, y ha puesto como ejemplo que este respaldo a sus agricultores y ganaderos es incluso más importante en EE.UU o Rusia.

 Por último, los tres grupos parlamentarios (PP, PSOE e IU) han agradecido la presencia en la Comisión de los representantes de esta organización agraria y han subrayado que la exposición ha ayudado a conocer de forma importante la actual situación de las negociaciones de la PAC y su influencia en Extremadura.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico