Los precios de los cereales bajan después de que los EEUU aumentaran sus perspectivas sobre el volumen de sus cosechas
Por Gregory Meyer en Nueva York
Los mercados de los cereales se han visto influidos por las predicciones del gobierno que han elevado las estimaciones del volumen de las cosechas de maíz y soja tan maltratadas por la sequía de este año.
Los EEUU son el principal productor exportador de maíz y rivaliza con Brasil en el cultivo de soja. Ambos cultivos sufrieron un calor extremo y una fuerte sequía en la región centro oeste el pasado verano, por lo que se esperan que las cosechas sean muy escasas.
El Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA) emitió ayer unas cifras de producción ligeramente más elevadas, aumentando la estimación de la cosecha de soja un cuatro por ciento en relación con el mes anterior.
La sequía persiste en los EEUU y es peor en los estados de las grandes llanuras como Kansas y Oklahoma, que son proveedores importantes del trigo de invierno que se cosecha a principios del próximo año. El departamento recortó la estimación de la cosecha mundial de trigo de 1,6 millones de toneladas a 651,4 millones, apuntando a la sequía de Australia.
Pero los analistas dijeron que los informes mensuales de USDA sobre la producción de cultivo y la oferta y la demanda mundiales se hicieron a la baja.
La revisión al alza de la cosecha de soja norteamericana se produjo después de que las últimas lluvias de Agosto revitalizaran las plantas.
“En su mayor parte, los informes de USDA de hoy fueron negativos para los precios – más para la soja y menos para el maíz y el trigo” observó Darrel Good, un economista agrícola de la Universidad de Illinois.
Los precios de la soja y el maíz han descendido de los máximos históricos alcanzados en el caluroso verano, pero siguen elevados. USDA todavía espera que los agricultores se beneficien de precios record en ambos cultivos, un coste que se espera pase a los precios de la carne el próximo año.
Los analistas creen que estos elevados precios inducirán a la siembra de grandes plantaciones de soja y maíz en Suramérica.
Los analistas siguen preocupados de que los aumentos de precios tras las malas condiciones meteorológicas no hayan hecho lo suficiente para moderar la demanda. USDA elevó sus estimaciones para las exportaciones de soja a China que continúa comprando regularmente para alimentar su sector porcino.