Fernando Luna, portavoz de ASAJA Aragón señalaba que “el destino de esta comunicación no es otro que la opinión pública que para nosotros es importante, muy importante, acercarnos a la sociedad para trasladar a la opinión pública la importancia de la alimentación y el medio rural”. Esta apuesta tiene el propósito de trasladar, de informar, de hacer ver la importancia de la agroalimentación y el medio rural, la importancia del sector primario productivo y su transformación como sector estratégico para la alimentación mundial.
Todos los jueves en este mes de noviembre, tendrán lugar las jornadas de otoño Verde que te quiero verde de Agricultura y Gastronomía, en la sede zaragozana de Bantierra (Coso 29) con el siguiente programa:
Jornada nº1. Jueves, 8 de noviembre
"De la tierra a la mesa: trayecto y peajes de los productos”
José Miguel Herrero, Subdirector General de la Estructura de la Cadena Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, nos hablará sobre la cadena de distribución agroalimentaria y sobre la nueva Ley que pretende regularla.
Tras su intervención, moderados por Carlos Espatolero, periodista de Aragón Radio, debatirán sobre la formación de los precios y otros aspectos de interés de la cadena , José Ángel Oliván (Presidente Unión de Consumidores de España) y Felipe Medina (Investigador del CEIGRAM-UPM)
Jornada nº 2. 15 de noviembre
“Gastronomía: El placer de alimentarse”
Juan Barbacil entrevistará a las gastrónomas Marta Fernández Guadaño, Paz Ivison y Eva Celada con el fin de abordar el impacto de la gastronomía en la sociedad actual y su relación con el disfrute y la cultura. También participará en la mesa el cocinero Jesús Sánchez, jefe de cocina y propietario de "La Casona del Judío" y de "El Cenador de Amós" (1 Estrella Michelín).
Jornada nº3. Jueves, 22 de noviembre
“La dieta mediterránea: mito o realidad”
Moderados por Victor Guelbenzu, Presidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía Juan Revenga y Julio Basulto, dietistas-nutricionistas, hablarán de la relación directa existente entre alimentación y salud, así como de la necesidad de llegar a un punto de encuentro entre el placer de comer (la gastronomía) y la salud. Centrarán su atención sobre la dieta mediterránea, una combinación equilibrada y completa de los alimentos que, en nuestro contexto, está cediendo terreno a otro tipo de alimentación menos saludable.
Jornada nº 4. 29 de noviembre
“Todo aquello que siempre quiso saber sobre los alimentos y nunca nadie le explicó”
José María Íñigo, con el fin de desentrañar de forma amena y accesible las principales claves sobre las distintas denominaciones y calificaciones que ostentan los alimentos, entrevistará a tres especialistas en la materia como son Agustín Ariño, Catedrático de la Facultad de Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza, Cristina Yagüe, profesora de Ciencias de la Salud y del Deporte de la Universidad de Zaragoza y Miguel Lorente, Ingeniero Técnico Agrícola del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón