Saltar al contenido

Asaja Málaga se implica de lleno en el proyecto de conservación de aves esteparias de la provincia

Asaja Málaga está participando en el desarrollo de un interesante proyecto europeo sobre la conservación de las aves esteparias. En concreto, se trata del Proyecto Life “Conservación y gestión en las zonas de especial protección para las aves esteparias de Andalucía”, destinado a la preservación de estas especies y la mejora de sus hábitats en la campiña cerealista. Se trata así del primer proyecto Life sobre conservación de aves esteparias desarrollado en Andalucía y cuenta con un presupuesto de 8,6 millones de euros, financiado en 54% por la Comisión Europea.

 Para hacer llegar a todos los agricultores y ganaderos de Málaga los resultados de este proyecto, Asaja Málaga ha organizado una jornada que se celebrará el próximo jueves 27 de septiembre a partir de las nueve y media de la mañana, en el Hotel Finca Eslava de Antequera con el programa que se adjunta. Intervendrán destacados ponentes, entre ellos, el director del proyecto, Rafael Pinilla, quien expondrá los principales logros obtenidos hasta el momento. También acudirá el presidente de Asaja Zamora, Vicente Calzada, para explicar su experiencia como agricultor que lleva años ejerciendo en el entono de una importante reserva natural.

 El proyecto Life persigue mejorar las poblaciones de aves esteparias y contribuir al desarrollo socioeconómico de los municipios de las zonas de actuación y en ello los agricultores juegan un papel fundamental como garantes de la biodiversidad y cuidadores del medio ambiente.

 Andalucía es en la actualidad la región con mayor número de aves esteparias de España, concretamente 25, de las que 15 tienen algún grado de amenaza.

 El proyecto en Málaga

 En Málaga, donde hay doce agricultores implicados y todos son socios de Asaja Málaga,  se está trabajando en la Laguna de Fuente de Piedra y Lagunas de Campillos, ya que ambos lugares suponen el hábitat ideal para un buen número de aves esteparias de significado valor.

 Estos doce agricultores ponen a disposición sus terrenos mediante convenios de compra de cosechas (trigo, avena-veza y garbanzos) y la siembre de alfalfa de secano de modo experimental, con el fin de mejorar el hábitat de las aves esteparias para incrementar su población al disponer de una mayor superficie para su refugio y su alimentación en los meses más críticos.

 Otras de las acciones desarrolladas por Asaja Málaga ha sido la Campaña de Educación Ambiental en el sector educativo, que se desarrolló de noviembre a junio del curso pasado. Se visitaron 9 colegios y se beneficiaron un total de 255 alumnos de la zona. En concreto, los colegios que participaron en la iniciativa son La Milagrosa (Campillos), San Francisco Javier (Antequera), Cortijo del Cerro (Antequera, Villanueva de la Concepción- Barriada del Cerro), Nuestra Señora de Loreto (Antequera), Romero Robledo (Antequera), Manzano Jiménez (Campillos) en dos ocasiones, Félix Rodríguez de la Fuente (Antequera), Infante Don Fernando (Antequera) y San Juan (Antequera).  

 Una PAC cada vez más verde

 La nueva PAC también incrementa de manera notable las exigencias al agricultor en lo referido al cuidado del medio ambiente. Como se sabe, en la actualidad, la Comisión Europea está trabajando en la reforma de la PAC que se aplicará a partir del año 2014. Aunque aún hay muchas lagunas sobre los cambios que esta reforma traerá consigo, lo cierto es que la nueva PAC será más verde que nunca y vigilará de cerca los criterios medioambientales de las producciones.

 Para poner al día e informar de primera mano a los agricultores y ganaderos de la provincia sobre el estado de las negociaciones, Asaja Málaga ha invitado a la jornada Life a Juan Álvarez de la Puente, representante de la Dirección  General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, quien se desplazará desde Bruselas para explicar la reforma y centrarse, como no podía ser de otra manera, en los aspectos medio ambientales.

 Expectación por la campaña de la aceituna

 La tercera parte de la jornada se centrará en la situación del sector del aceite y la aceituna de mesa en al provincia que arranca estos días, una campaña que se prevé muy complicada por el azote de la sequía. Baldomero Bellido, técnico de olivar de Asaja Málaga, describirá la situación del sector a nivel nacional  y asesorará a los asientes en las cuestiones que éstos le soliciten.

 Asimismo, Miguel Pérez Cortes, ingeniero agrónomo del Departamento de Sanidad Vegetal de la Delegación de Agricultura de Málaga, informará los asistentes sobre las ventajas de la producción integrada de olivar, un modelo de producción sostenible con el medio ambiente que gana adeptos en la provincia.

 Se trata de una jornada muy completa e interesante que resulta fundamental para mantener informados a los agricultores y ganaderos de Málaga sobre las nuevas tendencias y exigencias que impone la Unión Europea.

 Clausurará la jornada el nuevo delegado de Agricultura en Málaga, Javier Carnero, quien protagonizará así su primer encuentro con los socios de Asaja Málaga.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies