Saltar al contenido

ASAJA Castilla y León apunta que el lobo avanza a “su libre albedrío” sin que el Plan de Gestión consiga sus objetivos de hacerlo compatible con la ganadería

Los datos oficiales disponibles, que apuntan un incremento de las manadas de lobos que existen en la Comunidad Autónoma “prueban la escasa eficacia de las medidas adoptadas hasta el momento por la administración, que ni logran controlar el crecimiento y expansión de esta especie, ni ofrecen seguridad a los ganaderos afectados, ya que los ataques prosiguen y las compensaciones no convencen”, denuncia ASAJA de Castilla y León.

 Mañana miércoles representantes de la organización agraria acudirán al Comité Técnico de Seguimiento del Plan de Conservación y Gestión del lobo en Castilla y León. A la vista de los resultados, “podría decirse que este plan está teniendo más éxito en su primer propósito, la conservación del lobo, que goza de excelente salud, tal como prueba su aumento y dispersión por el territorio del número de manadas –ocupando espacios en los que tradicionalmente nunca estuvo–, que en el segundo, la gestión de la especie, que actúa a su libre albedrío”, apunta ASAJA. La organización afirma que “una vez más, la realidad es tozuda y confirma la imposible convivencia de la ganadería de extensivo con el lobo”.

 Las estadísticas oficiales apuntan que en 2011 al menos se sumaron diez manadas nuevas de lobos, principalmente en León y Palencia. Por número de manadas, encabeza la provincia leonesa el cómputo, con 43; detrás va Zamora, con 30, seguida por Palencia, con 27, y Burgos, con 17, aunque la presencia del lobo está generalizada en todas las provincias de la región. En cuanto a ataques, en 2011 han despuntado los que tienen como víctimas al ganado ovino, con 1.934 cabezas perdidas, y otras 454 de ganado mayor. Fuera de estadística están también los crecientes ataques al porcino de extensivo, que no se contabilizan porque estos animales están excluidos del seguro, algo que debe corregirse, según apunta la OPA. En total, sumaron 774 los ataques registrados en 2011, aunque ASAJA calcula que al menos son el doble, puesto que muchos de ellos no son siquiera denunciados por los ganaderos por el engorro burocrático y las escasas posibilidades de que los daños sean reconocidos y compensados.

 Así, una de las reclamaciones que mañana llevará ASAJA a la reunión será que la administración habilite mecanismos de compensación que realmente cubran el ganado perdido y el lucro cesante de la explotación, para lo que deberían pagarse como daños patrimoniales, y no a través de un seguro que no ofrece confianza a los ganaderos, que sólo lo aceptan como “mal menor”.

 ASAJA se mantiene firme en la necesidad de que se cumplan “a rajatabla” los cupos de caza controlada del lobo, “porque hoy por hoy ni siquiera se están cumpliendo, por los complicados procedimientos que se exigen para ello”, subraya.

 Por último, la organización agraria pedirá a la administración regional la “máxima celeridad” para aprobar la normativa que permita habilitar de nuevo muladares y espacios controlados en las explotaciones de extensivo donde se puedan depositar cadáveres de ganado, “recuperando una práctica tradicional que permite un mejor equilibrio en la alimentación de la fauna salvaje”, indica.

 Distribución de manadas de lobo en Castilla y León

 

 

2011

2012

Provincia

Manadas seguras

Manadas probables

Manadas seguras

Manadas probables

Ávila

2

3

3

2

Burgos

17

12

17

16

León

39

19

43

20

Palencia

23

9

27

9

Salamanca

1

2

3

1

Segovia

6

3

6

2

Soria

3

2

3

2

Valladolid

4

6

4

7

Zamora

31

10

30

10

Castilla y León

126

66

136

69

 

 

Expedientes tramitados favorablemente de ataques de lobos (año 2011)

 

 

Nº ataques

Cabezas mayor

Cabezas menor

Ávila

63

52

76

Burgos

65

7

230

León

132

102

98

Palencia

134

117

116

Salamanca

54

32

119

Segovia

141

89

359

Soria

13

0

96

Valladolid

18

13

37

Zamora

154

42

803

Castilla y León

774

454

1.934

 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA