La organización agraria ASAJA de Palencia agradece a los miembros del Pleno de la Cámara Agraria Provincial, que se presentaron hace casi cinco años bajo las siglas de la organización con Santiago Sánchez Céspedes a la cabeza, todo el esfuerzo y dedicación en la gobernabilidad de dicha Cámara Agraria, en la gestión de las Juntas Agropecuarias y, en definitiva, en la defensa de los intereses del sector primario bajo los ideales y principios de ASAJA. ASAJA quiere hacer este reconocimiento hoy jueves al haberse celebrado un Pleno Extraordinario en el que se ha hecho efectiva la dimisión presentada en bloque el día 28 del pasado mes de junio y motivada por el drástico recorte del presupuesto de las cámaras agrarias por parte de la Junta de Castilla y León, dejándolas en una precariedad que no permite el pago de las nóminas de los empleados ni dar los servicios que demandan las juntas agropecuarias locales. Esta decisión que tomaron con carácter personal los cargos electos, y la renuncia también a la toma de posesión por el resto de componentes de la lista que no salieron elegidos, ha estado respaldada por los órganos de gobierno de ASAJA tanto a nivel provincial como regional.
ASAJA espera ahora que la Junta, quién tiene la tutela de estas corporaciones de derecho público, no busque más triquiñuelas legales y nombre de forma inmediata la Comisión Gestora que se ha de hacer cargo de la institución hasta los comicios electorales del próximo 2 de diciembre. ASAJA considera que dicha Comisión Gestora debería de estar formada por funcionarios designados por la consejería de Agricultura y le exige que mantenga los servicios que está prestando la Cámara – particularmente la asistencia a las 209 Juntas Agropecuarias Locales- y que mantenga los puestos de trabajo, entendiendo ASAJA que no hay mucho más margen para reducir gastos por encima de los esfuerzos que ya se ha hecho en los últimos años.
ASAJA concurrirá de nuevo a las elecciones del 2 de diciembre, unas elecciones que son sobre todo de representatividad agraria, y lo hará bajo el convencimiento de que obtendrá unos buenos resultados por su trabajo en la Cámara Agraria y por la labor de la organización en los aspectos reivindicativos, de representación y de servicios que ha prestado al campo en los últimos cinco años. Pero ASAJA no va a engañar a nadie: dejará claro en la campaña electoral que no tomará posesión de los cargos en la Cámara si la Junta no ha aprobado previamente un proyecto de viabilidad futura que permita en desempeño de las funciones estatutarias.