El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila, Joaquín Antonio Pino, expuso las necesidades de la ganadería extensiva de la provincia en la reunión del grupo de trabajo de la Red Rural Nacional ‘Trashumancia y ganadería extensiva’, de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, a la que acudió en representación de la organización a nivel nacional.
Durante el encuentro, que tuvo lugar hoy en Madrid, los asistentes analizaron la estrategia que se debe seguir para preservar la ganadería extensiva, que sufre, al igual que el resto de sectores, el problema de precios de la cadena de valor, en su caso agravado además por la sequía.
El presidente de ASAJA-Ávila reiteró la necesidad de erradicar con medidas específicas de apoyo al sector la persistente crisis que desde hace años sufre el sector y que está abocando a numerosas explotaciones a su desaparición.
Además, dado que el ganado está permanentemente expuesto a la transmisión de enfermedades de la fauna salvaje, reclamó un mayor control porque corzos o jabalíes son transmisores de las mismas enfermedades que son objeto de erradicación en las campañas de saneamiento, como la brucelosis y la tuberculosis.
Asimismo, Pino manifestó la necesidad de mejorar la legislación aplicable a ganaderos trashumantes que facilite el traslado del ganado entre Comunidades y la simplificación administrativa, así como que estos ganaderos cuenten con vías pecuarias en buen estado, infraestructuras que en la actualidad no están en las mejores condiciones para transitar con el ganado.
Además, reclamó al Ministerio que mejore la coordinación con la Unión Europea y las Comunidades Autónomas para facilitar el movimiento del ganado.
Los beneficios medioambientales de esta práctica milenaria son innegables. De esta forma, exige situar en el lugar que les corresponde a estos ganaderos, con ayudas específicas por el carácter ‘verde’ de la trashumancia dentro de la reforma de la Política Agrícola Común.