Saltar al contenido

APAG EXTREMADURA ASAJA se congratula del acuerdo en la Asamblea para aliviar las pérdidas por la sequía en el campo

 APAG EXTREMADURA ASAJA se congratula de que los tres partidos con representación en el Parlamento de Extremadura alcanzasen ayer un acuerdo con el objetivo de paliar las millonarias pérdidas producidas por la sequía en el campo extremeño.

 De esta manera, se alcanzó un acuerdo demandado por todas  las organizaciones agrarias desde que comenzó la crisis de la sequía. Manuel Laparra valora muy positivamente” que, en las circunstancias tan especiales que se está atravesando desde el punto de vista económica, los partidos políticos hayan realizado un esfuerzo para fijar un punto de partida en común para solucionar en parte los acuciantes problemas que están padeciendo los agricultores y ganaderos extremeños.

 De todas formas, volvemos a reiterar que aún faltan muchísimas medidas por poner en marcha para respaldar la demoledora situación que atraviesa el campo extremeño, por lo que volvemos a recordar que desde APAG EXTREMADURA ASAJA estaremos en alerta máxima para que el ejecutivo extremeño no realice ningún tipo de recortes en los presupuestos de Agricultura. Esto conllevaría un golpe mortal al sector y, de llegar a producirse, pondríamos en marcha, como ya hemos anunciado, una serie de actuaciones enérgicas para intentar impedirlo.

 De forma paralela, en cambio, nos mostramos a favor de la propuesta que realizó ayer el Grupo Popular, la de renunciar de forma excepcional y por este año,  debido a las tremendas dificultades por las que atraviesan los agricultores y ganaderos por la sequía, a las asignaciones que recibimos las organizaciones agrarias por parte de la Consejería de Agricultura. Por eso, no entendemos que ni UPA-UCE ni COAG Extremadura se sumen a esta propuesta, formulada por Asaja desde hace ya unas semanas, y les animamos a que reconsideren su postura.

 INDIGNACIÓN CON EL CONSEJERO

 Por otra parte, “manifestamos nuestra más enérgica repulsa e indignación” por las palabras del consejero de Agricultura, José Antonio Echávarri, que intentó deslegitimar en el órgano parlamentario la importancia de las OPAS al señalar que sólo representamos al 20% del sector. Laparra no puede entender cómo el máximo responsable del campo extremeño ignore, a sabiendas o no, la normativa que emana de la propia Asamblea de Extremadura y que especifica que aquellas organizaciones agrarias que obtuvieron determinados resultados en las elecciones del año 2002 ostentan la representatividad de todo el conjunto de los agricultores ante las administraciones como al resto de organismos y entidades.

 “Aquellas organizaciones que a través de los votos de los agricultores extremeños alcanzaron los mejores resultados son las que tienen la totalidad y el completo respaldo de los agentes del campo extremeño, a quienes  también también asesoran y tramitan todo tipo de servicios”, aclara Manuel Laparra.

 Por último, el presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA insta a la Consejería de Agricultura a activar la Comisión Liquidadora del Patrimonio de las Cámaras Agraria de Badajoz y Cáceres.  El acuerdo se alcanzó el año pasado por todos los grupos parlamentarios y las propias OPAS, que recogía en una primera fase el traspaso del patrimonio de las Cámaras a la administración regional. Posteriormente, se cedería parte de ese patrimonio a las organizaciones agrarias y se valoraría la parte restante para su compensación. Por eso, “entendemos que la situación económica actual es muy delicada, pero al menos proponemos que esa comisión acuerde una hoja de ruta, con fechas concretas a medio plazo, donde se concrete dicha liquidación”, concluye Laparra.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico