APAG EXTREMADURA ASAJA valora de forma muy positiva el convenio firmado esta mañana por el Consejero de Agricultura, José Antonio Echávarri, con los representantes de las entidades financieras con el objetivo de paliar los daños de la sequía producida este invierno y que tantos daños ha causado a los agricultores y ganaderos extremeños.
Se cumple de esta manera uno de los objetivos claves planteados por las organizaciones agrarias en la Mesa de la Sequía que se plantearon a la administración desde el primer encuentro, que pasaba por la financiación económica directa a los perjudicados para aliviar la dramática situación en la que quedó la mayoría del sector. A ello hay que sumar otra excelente noticia, después de intensas negociaciones, al declarar recientemente Agroseguro al mes de abril como ‘sequía extrema’ en todas las zonas de la región y no como, de forma injusta, ocurrió en febrero, cuando se tildó de ‘leve’ en la mayoría de ellas. A ello hay que sumar las primeras medidas que se están tomando a nivel nacional, como el pasado viernes en el Consejo de Gobierno, la concesión de 5.825.530 euros para la financiación de intereses de los préstamos concedidos en 2008 a titulares de explotaciones ganaderas.
Así, a día de hoy podemos confirmar que las dos principales reivindicaciones que se pidieron a la Consejería se han visto satisfechas, por lo que consideramos de justicia valorar el esfuerzo realizado por José Antonio Echávarri. De todas formas, y como venimos demandando en las negociaciones, existen todavía otras medidas importantes en las que se tiene que seguir trabajando para que vean la luz cuanto antes, como por ejemplo la ampliación del periodo de reforestación, establecido hasta el 31 de mayo, para que se extiende a todo el mes de junio, dentro de la autorización de actividades puntuales de pastoreo ovino.
También sería muy importante que se establezca un calendario completo de anticipo de ayudas, como se ha hecho ya con el pago adicional de la vaca nodriza, por lo que sería primordial ahora un segundo paso con las ayudas agroambientales. A ello habría que unir la exención de tasas veterinarias cuando los trámites se realicen a través de la Oficina Virtual Veterinaria habilitada en la página web de la consejería.
Todos estos logros vienen a poner en valor la importancia de la Mesa de la Sequía, órgano por el que ha apostado desde el primer momento APAG EXTREMADURA ASAJA para la negociación, siendo conscientes y responsables con la situación de recesión que vive el país, con el objetivo de conseguir resultados palpables para los agricultores y ganaderos afectados, y no optar por recurrir a actos demagógicos y políticos.
En cualquier caso, insistimos en que esta organización no consentirá recortes en los presupuestos de Agricultura si estos al final llegan a producirse, dentro del plan de ajuste que va a emprender el gobierno regional porque creemos que ya está suficientemente dañado el sector agrícola extremeño como para sufrir aún más las consecuencias demoledoras que padece desde hace tiempo.