La presentación oficial de la página web del ‘Tostón de Arévalo’, en el marco de la XXXVII Feria de Muestras y Maquinaria Agrícola de Arévalo, supone el nacimiento de una herramienta informativa y de gestión, según destacó el director de GA Ingenieros, Luis Canelo, quien destacó la “sencillez” de un instrumento necesario para “abrirse al mercado nacional e internacional”.
En el dominio www.tostondearevalo.com, los internautas pueden consultar la hoja de ruta para la consecución del marchamo de calidad impulsado por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila, así como el sistema de producción, el asado “estilo Arévalo” o el sistema de trazabilidad.
Asimismo, en la pestaña correspondiente al Número de Identificación Animal (NIA) es posible obtener información sobre cada animal, desde la fecha de nacimiento a la de venta.
Con esta presentación culminan las actividades organizadas por la ASAJA-Ávila durante la Feria de Muestras y Maquinaria Agrícola de Arévalo. Previamente, el auditorio de la Feria acogió la conferencia a cargo del profesor de la Universidad de Salamanca Carlos Canelo y del cronista oficial de Arévalo, Ricardo Guerra, bajo el título ‘El Tostón de Arévalo, máximo exponente de la cultura gastronómica de la Moraña’.
El profesor de la USAL señaló durante su intervención la “excelencia” de un producto del que existen referencias en la comarca de Arévalo desde el S. XI. Entonces, añadió Canelo, “el Tostón se asaba igual que hoy”. Un “legado histórico” que a su juicio se ha mantenido a lo largo de unos mil años.
El Tostón de Arévalo, la “estrella del arte culinario de la ciudad”, se produce en un radio de 40 kilómetros alrededor de Arévalo, en una superficie de unos 5.000 kilómetros cuadrados que aglutina a 253 municipios, que pueden encontrar en la producción y comercialización de este producto un elemento dinamizador de sus economías.
Por su parte, el cronista oficial de Arévalo, Ricardo Guerra, apuntó que la gastronomía es uno de los pilares de la ciudad de Arévalo, junto con su historia y arte.
Bajo su punto de vista, el Tostón ofrece, con el arte mudéjar y un pasado frecuentado en la Edad Media por Reyes e importantes personajes de Castilla, un gran atractivo al visitante en una villa con una antigua tradición de mesones y figones. Así, el fenómeno moderno del turismo se dio en la villa con anterioridad, como ponen de manifiesto datos y referencias históricas que apuntan a visitas a mesones para el disfrute del tostón como reclamo gastronómico.
Pie de foto: Carlos Canelo, Vidal Galicia, Joaquín Antonio Pino y Ricardo Guerra, durante la conferencia.
Pie de foto 2: Público asistente a la conferencia y posterior presentación de la web del Tostón de Arévalo.