Pendientes de rematar y enviar por procedimiento telemática los últimos expedientes de solicitud de ayudas de la PAC en la convocatoria de 2012, ASAJA de León incrementa de nuevo el número de expedientes tramitados y sigue siendo la que más ayudas agrarias gestiona en la provincia, seguida a gran distancia por otras organizaciones agrarias, cooperativas, entidades financieras y gestorías. El primer sindicato agrario de la provincia ha tramitado este año 2.540 expedientes frente a los 2.435 de 2011, lo que supone un crecimiento en este servicio del 4,3%. Si bien en número de expedientes ASAJA tramita algo menos del 19% de todos los de la provincia, en dinero gestionado el porcentaje se eleva al 40%, pues de los aproximadamente 90 millones de euros que perciben los agricultores leones por estos conceptos, 36 millones corresponden a expedientes tramitados en ASAJA, expedientes que mayoritariamente son de agricultores profesionales que tienen en la agricultura y la ganadería su única fuente de ingresos. Las ayudas gestionadas en esta convocatoria, que representan el 80% de todas las que por los diferentes conceptos llegan al campo, son las del llamado “pago único”, ayudas acopladas a diferentes cultivos y producciones ganaderas, ayudas a zonas desfavorecidas y ayudas agroambientales. Para dar este servicio, ASAJA ha tenido trabajado durante dos meses a 20 técnicos distribuidos en las oficinas de León capital, La Bañeza, Sahagún, Carrizo de la Ribera, Santa María del Páramo, Valencia de Don Juan y Ponferrada, manteniendo convenios de colaboración con las principales entidades financieras.
El servicio que presta ASAJA no termina el día que finaliza el plazo de gestionar estas ayudas. Durante el mes de mayo la organización corrige miles de duplicidades en parcelas que por error declara más de un solicitante, errores administrativos y modificaciones de cultivos por cambios en el plan de siembras, y a lo largo de todo el año, ASAJA hace el seguimiento administrativo de los expedientes presentando si es el caso alegaciones a incidencias o recursos a las resoluciones de pago con las que el agricultor no está conforme.
A pesar de las complicaciones meteorológicas, con sequía hasta primeros de abril y pantanos que todavía no tienen agua suficiente para hacer la campaña de riego, ASAJA no ha detectado cambios importantes en las superficies de los diferentes cultivos, aunque esos datos hay que valorarlos en su conjunto cuando en las próximas fechas los haga públicos la Junta. En todo caso, en estos momentos los cambios en los cultivos responden exclusivamente a cuestiones agronómicas y de rentabilidad por la situación de los mercados, sin que sean las subvenciones las que determinen la opción por unos u otros como ha ocurrido cuando la PAC estaba definida de otra manera.