Saltar al contenido

APAG-Guadalajara- ASAJA apoya a Arias Cañete respecto a los daños del lobo

El ministro presentó el pasado mes de Marzo una iniciativa  ante la Unión Europea para retirar la protección del lobo ibérico al sur del Duero, partiendo de la base de que el lobo ibérico no es una "especie en extinción" porque "se ha reproducido con enorme intensidad" en estos últimos años.

Por este motivo, Arias Cañete entiende que "las circunstancias no pueden ser ahora las mismas" que cuando se estableció esta protección, ya que el lobo ibérico "se ha multiplicado" y, por tanto, "debe gestionarse igual que otras especies".

Lo que se ha pedido a la UE es "flexibilidad" en la gestión de la población del lobo para que se pueda mantener "un número razonable de animales que no comprometa el desarrollo de la actividad ganadera".

Estos argumentos son los mismos que APAG ha defendido durante años, en el tema de los ataques al ganado.

Por otra parte, APAG asegura que la  Orden de la Junta de Comunidades que regula los daños producidos por ataques lobos y cánidos está obsoleta y trasnochada en muchos aspectos y es necesario redactar una nueva.

Los responsables de la Asociación van a trasladar estas cuestiones tanto a los servicios periféricos de Agricultura en Guadalajara, como a la Consejería de Agricultura, para que se siga una única postura en al gestión de este conflicto.

Los ganaderos están hartos de esta situación que además de las pérdidas económicas genera miedo y tensión en su actividad diaria.

En opinión del ministro, los ataques del lobo ibérico a las explotaciones ganaderas no son realizados ya por ejemplares aislados, sino por manadas completas que se han desplazado de sus hábitats naturales y que además se encuentran mucho más cerca de las poblaciones ganaderas.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico