A la reunión del máximo órgano de la organización agraria cordobesa asistieron los Presidentes de CECO y Caja Rural de Córdoba, quienes apoyaron la labor de la organización y destacaron la importancia del asociacionismo, especialmente en tiempos de crisis. En su balance del ejercicio, Fernández de Mesa se refirió también a esta cuestión, destacando la amplísima base de socios de Asaja, entidad donde no se pide ninguna condición para su ingreso, ni política, ni de dimensión de la tierra, hecho que diferencia a esta entidad del resto de organizaciones agrarias de la provincia y que le ha hecho tener la envergadura que tiene, llegando a ser la de mayor representatividad, con 4500 asociados.
En su repaso a la situación de la agricultura y ganadería, Fernández de Mesa señaló que el año 2011 ha sido uno de los peores que se hayan podido conocer desde hace tiempo, con precios de producción cada vez más bajos mientras los costes de los inputs –muy especialmente del gasóleo y los fertilizantes, y de los piensos en la ganadería- ascienden de forma imparable. Habló de la crisis del e.coli, de los problemas climatológicos y de las inundaciones causadas por la mala gestión de la administración, y de cómo la sequía y las heladas están dando una vuelta más a la tuerca que ahoga a agricultores y ganaderos.
Se refirió a la Política Agraria Comunitaria calificándola de inasumible, y insegura y escasa dotación presupuestaria, y anunció que, contra las propuestas del comisario de Agricultura, planteará una defensa férrea de los agricultores y ganaderos.
Pero también señaló que, ante estas situaciones, Asaja Córdoba no se ha mantenido pasiva, al contrario, no ha cejado esfuerzos en organizar movilizaciones, charlas informativas y jornadas, en poner límites a la posibilidad de oscurantismo en los precios a través de las lonjas, en asistir a multitud de reuniones con las distintas administraciones y reivindicar atención para los agricultores y ganaderos… llevando, en definitiva, la realidad del campo a todos los ámbitos.
Tras este balance, se dio cuenta del informe económico, debidamente auditado en sentido favorable, procediéndose a la liquidación del presupuesto y cuentas de 2011, para pasar a continuación a la aprobación del presupuesto para 2012, en el que la partida de gastos, 1.556.529 euros, contempla una rebaja del 3% respecto al del 2011, que ya a su vez había bajado un 0,09% en relación al ejercicio anterior. El presupuesto de ingresos, de 1.556.750 euros, está previsto que se reciba en un 37% a través de las cuotas de los socios con que cuenta la entidad, completada en un 50% por los ingresos vía servicios prestados y únicamente en un 10% por subvenciones. Como reconoció Fernández de Mesa, se ha optado por unos presupuestos restrictivos que velen por la mayor eficacia de la organización. El presidente, que valoró el esfuerzo personal de los trabajadores, señaló que la situación en la que se encuentra el sector agrario obliga también a la organización a ser restrictiva.