Saltar al contenido

ASAJA Cordoba seguira trabajando para que el Ministerio apruebe mas medidas

Una vez confirmados los daños de las heladas en los cítricos, frutales de hueso y cultivos hortícolas, se siguen elevando semana a semana las pérdidas como consecuencia de la sequía, aumentando el coste extraordinario que vienen sufriendo los ganaderos desde noviembre por la falta de pastos naturales –30,5 millones de euros-. La pérdida irreversible del 75% – 100% de la cosecha de cereales y proteaginosas, también por la sequía. De la misma forma se están empezando a valorar daños futuros en la próxima cosecha de aceituna, evaluados ya en unos 137 millones de euros, y pronto habrá que añadir, si la situación no mejora de forma drástica, las pérdidas por la imposibilidad de sembrar el girasol en unas 50.000 hectáreas en nuestra provincia.

Ante este panorama desolador, desde Asaja solicitamos ya hace días, como primera medida, la declaración de zona catastrófica para toda Andalucía y  medidas estructuradas en tres bloques: económicas, fiscales y laborales y otras sin coste para la Administración.

Hoy tras la reunión de la mesa de la sequía en el Ministerio, se han aprobado algunas medidas, como son:

– Ajuste de los módulos de 2011 en ganadería extensiva.

–  Propuesta de ajuste del coeficiente corrector por piensos en el régimen de estimación objetiva para el ejercicio 2011.

–  Devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) en los consumos de gasóleo B correspondientes a los grupos electrógenos de aparatos y artefactos empleados en las actividades agrarias

 Carencia especial de un año en los préstamos correspondientes a planes de modernización de explotaciones y de incorporación de jóvenes agricultores. El Ministerio se hará cargo del pago de intereses durante el periodo de carencia.

– Avales de SAECA para nuevos préstamos de los ganaderos de sectores extensivos, incluidos ovino, caprino, vacuno de leche y apicultura.

– Adelanto del pago de las indemnizaciones del seguro de sequía en pastos a Abril

– El Ministerio ha realizado la solicitud a la Comisión Europea de autorización del adelanto de las ayudas de la PAC. Supondría el adelanto al 15 de octubre del 50 por ciento para todas las líneas de pagos directos, lo que incluye los derechos de pago único. En el caso de la vaca nodriza, los anticipos podrían llegar al 80 por ciento. Se ha pedido también a la CE que ejerza la prerrogativa para elevar el porcentaje de adelanto al 70 por ciento.

Aún queda mucho por hacer y esperemos que el Ministerio apruebe una segunda batería de medidas y contemple las siguientes:

Financiación del coste por la administración hasta que efectivamente lleguen los adelantos de las ayudas PAC.

Ayuda al transporte de Forrajes.

Solicitar a Europa otra serie de medidas para paliar la sequía y que se financien con el dinero sobrante de la crisis de E:Coli u otros presupuestos.

Reducción de módulos para esta campaña y la siguiente tanto en ganadería como agricultura.

Peritaciones rápidas y generalizadas por parte de Agroseguro, cerrando de manera inmediata los expedientes y permitiendo de esa forma el uso ganadero del poco cereal que pueda existir en nuestros campos.

Mayor  apoyo económico para las líneas de contratación de seguros y que se hagan efectivas rápidamente  las indemnizaciones de los siniestros.

Moratoria  en los créditos de agricultores y ganaderos respecto a campañas anteriores, la apertura de nuevas líneas de crédito con una moratoria de un año, las indemnizaciones por daños en las producciones agrícolas afectadas, las ayudas a la reposición de arboleda, las ayudas para infraestructuras y abastecimiento de agua para la ganadería y ayudas para la adquisición de alimentos para el ganado.

Exención de las cuotas del IBI de Rústica del ejercicio 2012.

Exención en el pago de las cotizaciones a la seguridad social para las explotaciones agrarias y ganaderas afectadas.

Agilización de todos los pagos aún pendientes de la PAC (agroambientales, expedientes sometidos a controles…).

Agilización en la autorización de riegos de apoyo y eliminación del canon de riego en las zonas donde no pueden regar.

Respecto al seguro de sequía en pastos, que se considere de sequía extrema las decenas a partir de Diciembre en todas las comarcas de Córdoba.

Valoramos el esfuerzo realizado por el Ministerio pero solicitamos que continúe y se aprueben el resto de medidas.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico