APAG EXTREMADURA ASAJA ha puesto en marcha su plan anual de formación continua con la impartición, entre otras acciones varias, de cuatro cursos en el que participan 100 alumnos en la iniciación de las técnicas de poda de frutales y encinas en las localidades de Lobón, Guadiana del Caudillo, Ruecas y Cheles. En las tres primeras localidades los cursos son de poda de frutales y en Cheles, de encinas. Las clases, que contienen una parte teórica y otra práctica, comenzaron el pasado día 27 de febrero y tienen prevista su finalización el próximo 5 de marzo. Los cursos están cofinanciados por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura.
El plan anual de formación continua de APAG EXTREMADURA ASAJA se completa en estas fechas de otra serie de cursos especializados que comenzaron en el mes de febrero y que se desarrollan durante estos días. En concreto, siete de Aplicador de Plaguicidas Agrícola de nivel cualificado, otros dos de Plaguicidas de nivel básico, ocho de Bienestar Animal de Uso Transportista y uno más de Bienestar Animal de Uso Ganadero (porcino) y Transportista.
En los cuatro cursos de poda, los alumnos, a través de monitores especializados, aprenden a conocer las claves esenciales de cómo actuar en una poda así como las herramientas a utilizar, tipos y características de las mismas y el fin que se persigue.
De forma paralela, los inscritos reciben una formación completa las características intrínsecas tanto de los árboles frutales como de las encinas. Así, por ejemplo, aprenden a seleccionar las épocas más adecuadas para la poda en el ciclo vegetativo de la vida, la carga y longitud de la misma o las formas diferentes de ejecutar los cortes según las distintas variedades, determinando los árboles que florecen en primavera, los de época estival o los que sencillamente no necesitan poda alguna. También se especifican los tipos de injertos que pueden llevarse a cabo.
De otro lado, se insiste en que la poda es una operación necesaria para regular el desarrollo del árbol, pero se subraya a los alumnos que antes de proceder a ella hay que realizar una correcta interpretación de la misma porque es bastante habitual, lamentablemente, el observar que muchas personas convierten la poda en una operación traumática para la planta al realizar mutilaciones con cortes realizados de manera inadecuada.
Por eso, es fundamental, y esa es la base de los cursos, el aprender a conseguir unos cortes limpios que feliciten una rápida cicatrización para evitar, por ejemplo, la entrada de enfermedades de largos y costosos tratamientos, a veces con resultados irreversibles.