APAG EXTREMADURA ASAJA va a reclamar la puesta en marcha de un plan de choque urgente para intentar paliar en la medida de lo posible la gravísima situación por la que atraviesa el sector del porcino en nuestra comunidad autónoma. Ésta es la principal conclusión a la que han llegado los participantes en la sectorial del porcino de esta organización profesional agraria, que se ha reunido esta semana para preparar la reunión que va a tener lugar hoy, jueves, en la sede de la Consejería de Agricultura, donde va a tener lugar una mesa de trabajo para analizar la situación del sector.
“La puesta en marcha de este plan de choque podría ser una solución razonable a corto plazo”, declara Manuel Laparra, presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA, que cumple así con uno de sus compromisos planteados tras su toma de posesión en enero, el de crear reuniones permanentes de sectoriales para analizar con expertos los problemas puntuales de cada actividad agraria. La sectorial del porcino está presidida por el directivo de esta organización, Gonzalo Llorente.
Este plan de choque, como mínimo, debería de contemplar las siguientes actuaciones:
-Ayudas a los titulares de las explotaciones ganaderas para facilitar el acceso a la financiación de la adquisición de piensos.
-Moratoria del pago de los intereses de los préstamos que están a punto de vencer. Además, es requisito imprescindible la reducción a 0 del índice de rendimiento neto del sector porcino en el IRPF .
-Liquidación del IVA a Hacienda no se haga efectiva hasta que el empresario cobre la factura.
-Cambios en la representación de productores en la lonja de Extremadura, ya que en muchos de los casos no representan los intereses del sector productor ya que deberían de tener acceso los verdaderos productores.
-Supresión de las tasas ganaderas.
De forma paralela, consideramos que el problema del sector porcino en los últimos tiempos se encuentra en que no se ha cumplido en su totalidad la Norma de Calidad del Cerdo Ibérico. Por ello, creemos que si se llegase a cumplir, independientemente de que se deben de limar algunas cuestiones de la misma, se estaría más cerca de arreglar un problema que ha arrastrado al porcino al fracaso actual.
Desde APAG EXTREMADURA ASAJA se desea que de la reunión de esta mañana salgan compromisos claros para que se puedan cumplir la mayoría de las propuestas de nuestra organización y paliar así en la medida de lo posible la crisis del sector del porcino.