Saltar al contenido

La Junta de CYL“trampea” la ayuda a zonas de montaña para que los agricultores leoneses sean los que menos dinero perciban

Lo denunció ASAJA la pasada semana en nota de prensa -http://www.asajacyl.com/leon/informa.shtml?idboletin=217&idseccion=1946&idarticulo=94501- : una Resolución del Director General de la Política Agrícola Común, todavía no publicada en el BOCYL, modifica los importes de las ayudas a zonas desfavorecidas perjudicando seriamente a todos los agricultores y ganaderos de montaña. Mientras que la normativa básica de Bruselas establece unos importes de ayuda para “zonas desfavorecidas de montaña” que son un 66,6% superiores a los importes de las ayudas para el resto de zonas desfavorecidas –desfavorecidas por despoblamiento-, la Junta al establecer las ayudas máximas por explotación, en la práctica, iguala los importes, por lo que es indiferente que la explotación esté o no ubicada en zona catalogada como de montaña.

Las consecuencias las tenía muy claras ASAJA de León: la provincia se verá muy perjudicada en su conjunto debido al número de explotaciones afectadas, pues 90 municipios están catalogados como de zonas de montaña frente a un total de 213. Pero además llueve sobre mojado, pues en las explotaciones de regadío, mayoritarias en las zonas de cultivo de la provincia de León, se subvenciona únicamente por un máximo de 5 hectáreas por explotación. Cuando hoy miércoles la Junta ha hecho públicos los datos de los beneficiarios de pago, en una nota de prensa, se constata lo denunciado por ASAJA: León ocupa el quinto lugar en importe de ayudas percibidas y el último en importes por beneficiario. Lo grave es que esto no ha ocurrido por casualidad, ha ocurrido porque la Junta ha legislado para no respetar el condicionante legal aprobado por la Unión Europea de que las ayudas a zonas de montaña sean un 66,6% superiores a las que se establezcan para otras zonas desfavorecidas. ASAJA de León considera que se ha actuado con mala fe. Esta ayuda, que estaba pensada para quines menos percibían en ayudas directas de la PAC, ahora va mayoritariamente a quienes cobran los importes más altos de la Política Agrícola Común.

La lucha de ASAJA de León, reclamando justicia en estas ayudas, viene de atrás

ASAJA de León lleva varios años reclamando justicia en la aplicación de estas ayudas, exigiendo para la ganadería de montaña de Castilla y León un trato similar al resto de regiones y de países de la Unión Europea. Después de encontrarse con todas las puertas cerradas, el sindicato agrario se manifestó ante la sede de la Junta en León el 21 de septiembre de 2007. La organización se reunió, posteriormente, al más alto nivel con el equipo de la consejera Silvia Clemente para introducir cambios en el Programa de Desarrollo Rural 2007-13, actualmente en vigor, cambios que fueron mínimos y que ahora se han contrarrestado con la Resolución en la que se igualan los importes máximos. Hace diez años, León tenía justo el doble de beneficiarios, seguida a larga distancia de Zamora, y era la primera en importes percibidos.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico