Concretamente se han impartido jornadas en Pamplona, el 14 de noviembre; en Sangüesa, el 17 de noviembre; en Estella, el 21 de noviembre; en Tudela, el 23 de noviembre; en Olite, el 28 de noviembre; y en Valtierra, el 30 de noviembre.
El pasado 12 de octubre, la Comisión Europea presentó sus propuestas oficiales de cara a la reforma de la PAC para el periodo 2014 – 2020. A partir de este momento, comienza un largo periodo de discusión, y desde UAGN estamos trabajando intensamente.
La Comisión propone una serie de medidas relativas a la “ecologización obligatoria”, que limitan la capacidad del sector productor europeo para ser competitivos en un mercado cada vez más globalizado y volátil, y deja de lado la capacidad productiva para promover la seguridad alimentaria y favorecer un crecimiento económico sostenible. La discusión de estas propuestas comienza ahora, y se espera que los reglamentos definitivos no estén listos antes de la primavera de 2013, por lo que entendemos hay tiempo para intentar corregir el impacto negativo que estas propuestas tendrían en el diverso mapa productivo nacional y regional.
Para informar de primera mano sobre todo lo relacionado con la nueva normativa, UAGN ha organizado estas jornadas, en las que se ha informado sobre los retos de la nueva PAC, las perspectivas financieras, los pagos directos, el pago medioambiental o “greening”, las ayudas sectoriales o el pago a jóvenes agricultores, entre otros temas.