Saltar al contenido

Dentro del proyecto de Nutrición Sostenible Nanta publica el informe “Sensibilidad a los antibióticos en corderos de cebo”

Durante el desarrollo del estudio se han analizado, entre 2015 y 2019, más de 400 casos procedentes de 121 granjas de cebo de corderos de España y Portugal, estableciéndose los siguientes pasos:

·        Estudio comparativo entre las muestras procedentes de lavados naso-traqueales y tejidos pulmonares procedentes de necropsias.

·        Evolución de las sensibilidades de los patógenos más importantes en ovino (Pasteurella Multocida, Mannheimia haemolítica y Escherichia coli).

·        Actualización del mapa de sensibilidades, para los cuatro patógenos más importantes en la patología del ovino de cebo (los ya mencionados anteriormente a los que se une Biberstenia threalosi) a 20 de los antibióticos más usados en la clínica de esta especie. 

Estas han sido algunas de las principales conclusiones del informe: 

👉Queda validada la efectividad de los lavados naso-traqueales como técnica de rutina para la extracción de muestras del aparato respiratorio en corderos de cebo, de cara a la monitorización de los patógenos y sus sensibilidades a los antimicrobianos.
                                                                                            

👉 Desde el comienzo de la implementación de pautas encaminadas a la reducción antibiótica, se observa una tendencia ascendente en las sensibilidades de los patógenos más importantes frente a la mayor parte de los antimicrobianos.  

👉 Los mapas de sensibilidad a los antimicrobianos son muy útiles a la hora de recabar información epidemiológica relevante.  

Accede aquí a las conclusiones del mismo, en versión completa y resumida:

👉 https://bit.ly/3hh1sto 

El estudio “Informe de ovino 2020”, se enmarca dentro del plan transversal para el uso responsable de antimicrobianos: REDUCE, en el que Nanta trabaja desde 2015 en consonancia con el Plan Nacional de Resistencias a los Antibióticos (PRAN), estableciendo como prioridad la monitorización de las resistencias en las diferentes especies animales.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico