Saltar al contenido

La nueva PAC y sus repercusiones para la ganadería andaluza

 

ASAJA-Sevilla celebra mañana en Cazalla de la Sierra su XXXVII Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa

La nueva PAC, cuyo Plan Estratégico casi definitivo debe enviar el Ministerio español de Agricultura a Bruselas en los próximos días, afecta también a la actividad ganadera. Para conocer con más detalle cuáles son los requisitos y las repercusiones de la nueva PAC para los ganaderos andaluces, la XXXVII Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa que ASAJA-Sevilla celebrará mañana en Cazalla de la Sierra contará con la participación del asesor del Servicio de Seguimiento de la PAC de la Consejería de Agricultura, Antonio M. Alcántara, y del secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, quien clausurará el encuentro.

Además de este asunto, que es clave para todos los agricultores y ganaderos andaluces, en la jornada se abordarán también otras cuestiones de interés para el sector como el diseño de las nuevas ayudas agroambientales, la implantación de praderas y cubiertas vegetales y las nuevas plantaciones intensivas de alcornocal como alternativa a la pérdida de arbolada en las dehesas y el monte andaluz.

La jornada será inaugurada por la delegada provincial de Agricultura y Ganadería, Mª Isabel Solís, el alcalde de Cazalla de la Sierra, Sotero M. Martín, y el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín;  y se organiza con la tradicional colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, a la que se suma también Fertiprado, Amorim y ASEGASA, y está subvencionada por el Área de Concertación de la Diputación Provincial de Sevilla.

El análisis de las nuevas ayudas agroambientales para la ganadería y la dehesa, que entrarán en vigor en 2023, estará a cargo del consejero técnico de la Consejería de Agricultura, Juan Antonio Téllez. La exposición sobre la implantación de cubiertas vegetales y de praderas, que cobra una especial relevancia en el escenario de la nueva PAC, estará a cargo de expertos de Fertiprado, Francisco José Ortiz y José Freire. Mientras que la última de las ponencias, con un marcado carácter forestal, estará a cargo del director general de Amorim Floresta, Paulo Américo Henriques de Oliveira, quien analizará la situación del mercado ibérico del corcho y expondrá el desarrollo de nuevas plantaciones intensivas de alcornoque, que ya se está implantando con éxito en la vecina Portugal.  

Más información y programa de la jornada en www.asajasevilla.es

 

Cortijo Vistalegre

https://bit.ly/3HoswWc

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies