
Miguel Minguet, reelegido vicepresidente de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA en representación de ASAJA
Miguel Minguet, agricultor valenciano y representante de ASAJA, ha sido reelegido vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA.
Su prioridad será exigir soluciones eficaces contra plagas y enfermedades que amenazan el modelo agrario europeo.
Con 15 años de experiencia en Bruselas, Minguet representa un pilar clave en la defensa fitosanitaria del sector español.

ASAJA Rioja ARAG continúa con la formación de remolacheros riojanos para el control del plagas en el cultivo de la remolacha azucarera
ARAG-ASAJA y AIMCRA investigan alternativas a los insecticidas prohibidos para garantizar la rentabilidad del cultivo de remolacha en La Rioja.
Los ensayos en Tirgo y Zarratón evalúan nuevas variedades, trampas, redes de alerta y tratamientos foliares contra el pulgón.
La superficie cultivada se reduce a 460 hectáreas y la rentabilidad del sector sigue comprometida por las enfermedades, los costes y las restricciones normativas.

Comienza la campaña del algodón en Córdoba con una nueva reducción de superficie y bajos rendimientos
El inicio de la campaña de recolección del algodón en la provincia está marcada un año más por la reducción de superficie cultivada y los bajos rendimientos esperados.
Consecuencia directa de la falta de rentabilidad del cultivo.
Muchos agricultores están optando por abandonar el cultivo debido a que “los precios percibidos no cubren los costes de producción y a la escasez de herramientas eficaces para el control de plagas, que además resultan ineficientes y de elevado coste”.

ASAJA Córdoba rechaza con fuerza los nuevos aranceles de China al sector agropecuario europeo
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) expresa su total rechazo a la decisión reciente de China de imponer aranceles antidumping provisionales de entre el 15,6 % y el 62,4 % sobre las importaciones de carne de cerdo de la Unión Europea, en vigor a partir del 10 de septiembre.

Finaliza la campaña del girasol con un aumento de superficie del 4,42%
La organización agraria Asaja Córdoba ha informado del final de la campaña del girasol con un aumento de la superficie de este cultivo del 4,42 por ciento con relación a la campaña anterior.
Se ha sembrado más debido a las lluvias primaverales que provocó que muchas parcelas de leguminosas se perdieran, por lo que algunos agricultores optaron por sembrar girasol.
Sin embargo, la campaña ha finalizado con rendimientos medios bajos en torno a los 800-1000 kg/ has.

AVA-ASAJA alerta de que la pyricularia afecta ya al 60% de los arrozales valencianos y pide autorizaciones y ayudas urgentes
La pyricularia afecta ya al 60% de las parcelas de arroz en la Comunitat Valenciana, provocando graves pérdidas en la producción.
AVA-ASAJA reclama autorizaciones excepcionales de fungicidas y un cambio en el sistema de aprobación de materias activas para frenar la plaga.
La organización agraria advierte que el resultado de la campaña será desastroso, con variedades como Albufera y Jsendra gravemente dañadas, y pide también una mejora en el seguro agrario.

AVA-ASAJA anima a los consumidores a apostar por la algarroba local ante el inicio de la recolección
Los agricultores prevén una recuperación parcial de la cosecha, tras años de sequía, y esperan que la demanda siga creciendo por su versatilidad, salud y sostenibilidad.
La asociación prevé una recuperación parcial de la producción tras varios ejercicios castigados por la sequía, que mermó la cosecha a la mitad de su potencial productivo.
La algarroba se ha convertido en una materia prima cada vez más valorada por sus propiedades saludables, su sostenibilidad medioambiental y su versatilidad culinaria.

La campaña del girasol arranca con menos producción en la provincia de Córdoba
ASAJA Córdoba informa de que la campaña de recolección de girasol en la provincia avanza con producciones inferiores a las del pasado año en las siembras más tempranas, que se realizaron en marzo y abril.
Los rendimientos se sitúan en torno a 1.200 kg/ha, frente a los 1.500 kg/ha registrados en la campaña anterior, lo que supone un descenso aproximado del 10 al 15%.
Aún está pendiente conocer los resultados de las siembras más tardías, efectuadas en mayo debido a las lluvias primaverales, todo apunta a que los rendimientos serán también más bajos.