Saltar al contenido

En breve se presentara el proyecto de norma sobre el cerdo ibérico

El ministro se ha referido a los esfuerzos de su  Ministerio para llevar a cabo un análisis de la situación del sector ibérico en España, para mejorar la actual normativa reguladora que, según el ministro, ya que se ha propiciado una pérdida del nivel de pureza de la cabaña “que debemos recuperar para garantizar el mantenimiento de la calidad de sus productos”.

Para ello, el titular de Agricultura ha explicado la intención de plantear la posibilidad de que los progenitores procedan todos de libro genealógico y su control se lleve a cabo por la asociación encargada de llevar estos libros. Según ha expuesto el ministro, España certificó en 2008 más de medio millón de cerdos ibéricos puros, y en 2011 la certificación sólo ha llegado a 156.000 ejemplares. “Es preciso corregir esta caída, del 70%, lo antes posible”, ha recalcado.

Además, el ministro considera necesaria la mejora de los sistemas de trazabilidad y control, a través de “una norma clara en su interpretación, fácilmente controlable y que cumpla el objetivo esencial de garantizar la calidad de los productos comercializados”.

Al mismo tiempo, Arias Cañete ha apuntado que hay que llevar a cabo una verificación más exhaustiva de la norma que se adopte, dando mayor protagonismo a la interprofesional ASICI, sin perjuicio de los necesarios controles de que realicen las comunidades autónomas. También resulta esencial revisar las denominaciones relativas al tipo de alimentación, “que inducen a confusión en el consumidor y requieren simplificación”.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico