Saltar al contenido

Se inicia la consulta pública el Proyecto sobre la Ordenación de las Granjas Bovinas

La normativa se articula principalmente en los apartados de capacidad productiva de las explotaciones, bioseguridad, medio ambiente y bienestar animal.

Como puntos a destacar, se establecen tres grupos productivos de las explotaciones según el número de animales, estableciéndose un máximo de 850 UGM (Unidades de Ganado Mayor) en las granjas nuevas y ampliaciones, para las vacas de leche, mixtas y cebaderos, pudiendo rebasar esta cantidad las explotaciones de vacas de carne en extensivo y las que ya tenían mayor número de animales antes de la entrada en vigor del la nueva normativa.

La distancia mínima entre explotaciones de bovino o entre explotaciones de bovino y casco urbano u otras instalaciones que puedan suponer un riesgo higiénico-sanitario será de 500 metros y deberán estar ubicadas de forma que la incidencia en ruidos y olores sea mínima a las poblaciones cercanas.

Además, las explotaciones existentes que superen las 850 UGM deberán contar con técnicas para mitigar las emisiones de gases contaminantes que reduzcan entre un 25 y un 80% las emisiones y tener un vallado perimetral continuo limitando la entrada de personas y vehículos.

Por último se establecen medidas encaminadas a mejorar el bienestar animal de los animales en la granja, prohibiéndose cualquier tipo de amputaciones y la obligatoriedad de tener acreditadas 20 horas de formación a todas las personas que trabajen en la explotación.


Fuente: Asaja Palencia

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA