Saltar al contenido

Autorizado de forma excepcional en varias comunidades autónomas afectadas por la plaga TreeCare muestra la eficacia de la Gestión Integrada de plagas como el picudo rojo de las palmeras, respondiendo a las nuevas exigencias medioambientales

Las plagas que están afectando en los últimos años a palmeras, pinos y otros árboles ornamentales que moldean el paisaje de muchas ciudades de España están poniendo en jaque a ayuntamientos y profesionales del cuidado de parques y jardines. Las nuevas reglamentaciones europeas están regulando al máximo los tradicionales métodos de control de estas plagas, como las fumigaciones, tratamientos aéreos, etc., elevando al máximo las exigencias medioambientales y de seguridad.  

En este contexto de restricciones y máxima exigencia medioambiental, la endoterapia se presenta como la técnica más eficaz, segura y respetuosa con el medioambiente para el tratamiento de este tipo de árboles ornamentales. La endoterapia es un método terapéutico de tratamientos fitosanitarios del arbolado que consiste en la inyección del producto fitosanitario y/o el abono directamente en el sistema vascular de la planta. Esta técnica se utiliza sin problemas y con gran eficacia desde hace decenios contra diversas plagas de la palmera de aceite y el cocotero, entre ellas el Picudo rojo. Al inyectarse los productos dentro del árbol y taponarse después, la seguridad es total.

Sistema Treecare de Syngenta

Syngenta, a través de su división Lawn&Garden (especializada en áreas verdes y jardinería), ha invertido muchos recursos en I+D+i para desarrollar un producto realmente eficaz para tratar plagas en árboles ornamentales a través de la endoterapia. El resultado es Revive, un insecticida cuya materia activa es la Emamectina, una molécula creada a partir de un microorganismo natural (Streptomyces avermitilis), ampliamente utilizado en farmacia y veterinaria contra enfermedades parasitarias. La eficacia de Revive se basa tanto en esta materia activa, que paraliza a las larvas tras su ingestión, como en su formulación única, que hace que el producto se traslade a las partes superiores del árbol rápidamente, donde suele encontrarse la plaga y, al estar en su interior, tenga una persistencia de más de un año con una sola aplicación.

Además, el sistema Treecare tiene un tercer pilar que es el equipo de aplicación, desarrollado por Syngenta sólo para este tipo de tratamientos, que cuenta con un circuito cerrado que introduce el producto en el estípite de la palmera, mediante una pistola dosificadora a baja presión. El operario nunca toca el producto (el bote de Revive se acopla directamente al equipo) y se facilitan todas las herramientas necesarias para tratar las palmeras o los árboles afectados.

El operario tiene que hacer varios orificios con un taladro en el árbol (normalmente cuatro), los marca para saber dónde está cada agujero, luego se coloca el equipo y aplica una dosis exacta de Revive en cada orificio y lo tapa con unos tacos especiales de madera. Con el tiempo el propio árbol cicatriza ese orificio. Con este sistema se garantiza la seguridad ya que ni el aplicador, ni ningún animal o insecto beneficioso, ni las personas pueden entrar en contacto con el insecticida.

Por último, el sistema Treecare sólo puede ser aplicado por profesionales de la jardinería que hayan pasado un curso específico realizado por Syngenta y que cuenten con todos los certificados y requisitos de cada comunidad autónoma para aplicar este tipo de productos. Syngenta solo distribuye Treecare a través de estos profesionales arboristas certificados por la compañía, por lo que se asegura que el tratamiento se va a aplicar de forma correcta, segura y eficaz. Esto es básico ya que la eficacia de Treecare se basa en su correcta aplicación.

En todos los ensayos realizados, el sistema Treecare de Syngenta ha mostrado una eficacia de entre el 90% y el 100% en la curación y supervivencia de las palmeras tratadas. Además, la persistencia y eficacia del producto se ha mantenido durante más de un año tras la aplicación, tanto en palmeras bajas como en palmeras, por lo que sólo es necesaria una aplicación anual y se recomienda mejor como tratamiento preventivo en zonas de riesgo de extensión de la plaga. 

Recordemos que el daño gravísimo que ocasiona el picudo rojo de la palmera ha llevado a los gobiernos y a la Unión Europea a declararla una plaga de notificación obligatoria. Desde 2007 se han talado y destruido decenas de miles de palmeras y el picudo rojo ha invadido todas las zonas de comunidades autónomas de España bañadas por el Mediterráneo y las islas Canarias. Por ello varias comunidades autónomas (Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Galicia, Extremadura y Baleares) han dado autorizaciones excepcionales para el uso de Revive en las zonas afectadas y se espera el registro definitivo de este producto para finales de año o el próximo 2018. En Francia está registrado hace años y el éxito en el tratamiento de palmeras es absoluto. 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico