Saltar al contenido

Yara se echa a la carretera para presentar YaraVita™ STARPHOS a técnicos y agricultores

YaraVita™ STARPHOS es un fertilizante que surge de la necesidad de corregir la carencia de Fósforo que afecta a la productividad y el buen desarrollo del cultivo. Gracias a este producto se evitan de forma eficiente y rentable la carencia de Fósforo, un nutriente clave en gran parte de los procesos de desarrollo de la planta. El Fósforo es factor de crecimiento -muy importante porque influye en el desarrollo radicular de la planta- y factor de precocidad -activa el desarrollo inicial y tiende a acortar el ciclo vegetativo, favoreciendo la maduración de los frutos, de los cuales mejora su calidad-. Juega además un papel importante aumentando la resistencia a las condiciones meteorológicas adversas y a las enfermedades. Por todo ello se trata de un nutriente clave para el aumento del rendimiento de los cultivos.

 YaraVita™ STARPHOS es un fertilizante de alta tecnología que aporta este nutriente de forma altamente disponible por la planta. Este aporte es fundamental cuando se producen bajadas de temperatura y en suelos calizos –muy común en Murcia-, los dos principales motivos que pueden provocar un bloqueo del Fósforo en el suelo y por tanto que deje de estar disponible para las plantas. Contiene además Potasio y Magnesio que le confieren un efecto sinérgico con el Fósforo.

 Este producto puede utilizarse como fertilizantes foliar así como en fertirrigación como producto complementario dentro del Sistema Hydroterra™, aportando el tan necesario Fósforo en cultivos como los hortícolas. YaraVita™ STARPHOS resulta especialmente indicado para el aporte de Fósforo de alta disponibilidad en fertirrigación, ya que tiene una eficiencia significativamente mayor que cualquiera de las fuentes de fósforo usadas tradicionalmente. Aplicado vía foliar destaca por su rapidez y seguridad. Además, se puede mezclar y aplicar en combinación con la mayoría de los fitosanitarios, evitando mezclas indeseadas y con el consiguiente ahorro de costes de aplicación.

 Cerca de la distribución y el agricultor

 YARA ha puesto en marcha un Road Show por las zonas donde tradicionalmente existe una demanda de Fósforo y, por tanto, de productos como YaraVita™ STARPHOS. Esta ruta ha tenido una magnífica acogida entre los técnicos y agricultores de la zona que agradecieron a Yara su apuesta constante por la innovación y el lanzamiento de productos que satisfagan las necesidades nutricionales de los cultivos.

 Este nuevo Road Show de Yara ha recorrido, de la mano de diferentes distribuidores de la multinacional noruega en la zona, diferentes cooperativas y alhóndigas de Almería y Murcia. Agricultores y técnicos de la zona pudieron conocer YaraVita™ STARPHOS y constatar de primera mano los beneficios derivados de su uso y que se resumen en un aumento de la productividad y del rendimiento de los cultivos.

 En España este producto se trata en la planta en La Mojonera, Almería. En ella se mezcla con los fertilizantes líquidos que se comercializan bajo la línea Hydroterra™. Esta planta de Yara en Almería fue el primer lugar del mundo donde se envasó YaraLiva™ CALCINIT fuera de los centros de producción. Actualmente se envasan en La Mojonera en torno a 60 kT. de fertilizantes solubles al año.

 Sobre Yara

 El conocimiento, los productos y las soluciones que Yara ofrece ayudan a crecer el negocio de miles de agricultores y distribuidores, al mismo tiempo que ayudan a proteger el medio ambiente y los recursos cada vez más limitados como tierra cultivable y agua.

 Nuestros fertilizantes, nuestro programa de nutrición y nuestra tecnología ayudan a incrementar los rendimientos de las cosechas, aumentan la calidad y reducen el impacto medioambiental de las prácticas agrícolas. Nuestras soluciones industriales ayudan a limpiar el aire reduciendo las emisiones de gases de la industria y el transporte. Además, fomentamos una cultura que promueva la seguridad entre empleados y distribuidores, a través del concepto Safe by choice –Elegimos seguridad-.

 Yara es en la actualidad el primer fabricante mundial de fertilizantes nitrogenados. Fundada en 1905, su actividad en España se remonta a 1907 cuando llegaron a las costas españolas los primeros nutrientes minerales, tan sólo dos años después de su fundación. En su más de un siglo de vida ha conseguido convertirse en un referente en la industria de la nutrición vegetal y, utilizando esa ventaja competitiva, su compromiso pasa por ser un agente activo en la búsqueda de respuestas a los grandes retos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Con presencia en más de 150 países cuenta con más de 12.000 empleados en todo el mundo.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico