Saltar al contenido

SEGÚN EL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE USA HABRÁ MENOS COSECHA DE CEREALES A NIVEL MUNDIAL

MAÍZ

 

Las cifras que ofrece este informe en cuanto a la cosecha de maíz son menos alarmantes de lo que los operadores pronosticaban esta semana, especialmente en USA donde espera una producción de 272,49 Mt frente a las 273,79 del informe del mes pasado, mientras el mercado trabajaba con unas cifras en torno a los 263 Mt..

 

Entre los operadores, el dato que más dudas genera es el de superficie apta para cosecha, una vez comenzada la recolección en algunas zonas había cierto consenso en el mercado respecto a que una importante superficie no se llegaría a cosechar, por lo que sorprende la cifra de 35,40 millones de hectáreas aptas.

 

A nivel mundial los cálculos del USDA fijan la cosecha en 841 Mt lo que supone una bajada de 8 Mt con respecto al mes anterior, fundamentalmente debido a que la UE-27 bajará su producción (especialmente Francia, Italia, Rumania y Hungría) hasta apenas 57,1 Mt.

 

La consecuencia inmediata en el mercado al conocer estas cifras fue que las  posiciones septiembre y noviembre del maíz perdieron US$ 4,43 y 3,24, mientras que sus ajustes fueron de 303,53 y de 302,94 dólares por tonelada

 

TRIGO

 

Con respecto al trigo se prevé por parte del USDA una reducción de 4 Mt a nivel mundial con respecto a las previsiones del mes pasado,  para fijar la cosecha en 658 Mt.. Las mayores pérdidas las sufrirá Rusia, que no pasará de 39 Mt, Kazajistán y la UE con 132,4 Mt.

 

Por el contrario Ucrania tendrá unas 400.000 t más y para USA y Argentina no hay cambios con respecto a la última previsión con 61,7 Mt y 11, 5 Mt para Argentina, lo que supone una reducción con respecto a la última campaña agrícola de 3,5 Mt.

 

Con esto datos las existencias a nivel mundial de este cereal bajarán en 500.000 t, contando con una “moderada relajación” del consumo y quedarán en 176,7 Mt.

 

SOJA

 

En cuanto al comportamiento de esta oleaginosa, principal fuente de proteína vegetal para alimentación animal, según la autoridad norteamericana la producción caerá 2,4 Mt. a nivel mundial. En USA estima una cosecha 71,69 Mt, 1,6 Mt menos que sus cálculos de agosto y 500.000 t menos de los pronósticos de los operadores.

 

De confirmarse esos pronósticos Brasil pasaría a ser el primer productor mundial de soja, con un volumen estimado de 81 millones de toneladas contra 71,69 millones de los norteamericanos. Así entre la Argentina y Brasil la producción de la oleaginosa excedería en 28,5 millones de toneladas a la de la campaña pasada, con un volumen conjunto en la producción de 136 millones de toneladas.

 

 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico