Saltar al contenido

Conferencia sobe investigación e innovación en agricultura de Dacian Ciolos, responsable de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea

Me gustaría hacer un llamamiento general para actuar sobre la cuestión de investigación e innovación agrícola – un tema que durante demasiado tiempo ha sido dejado a la relativa oscuridad de los laboratorios científicos y publicaciones académicas. Me gustaría también daros un claro mensaje sobre mi determinación de apoyar la investigación, la innovación y el intercambio de conocimientos en el sector agropecuario.

Es un área en la que la comisión Europea ha puesto sobre la mesa algunas propuestas muy ambiciosas. Estamos proponiendo doblar la financiación disponible para este área en toda Europa y poner en marcha una serie de herramientas capaces de aumentar los esfuerzos dedicados a la investigación e innovación agronómica. Volveré a este aspecto más tarde de manera más detallada, ya que necesitamos trabajar juntos para mejorar estas herramientas.

En el contexto económico y presupuestario en que nos encontramos actualmente. Este es un sólido mensaje que demuestra nuestra firme intención de volver a colocar la investigación y la innovación en agricultura en el centro mismo de nuestras preocupaciones, para hacer no sólo las inversiones financieras necesarias sino también las intelectuales, y seguir el proceso hasta su financiación.

Los retos

Estamos entrando en un mundo en el que existen muchas incertidumbres que afectan a la producción agrícola y a la sostenibilidad de la profesión agraria:

·         La incertidumbre económica, y la volatilidad sin precedentes de los mercados;

·         El clima y las incertidumbres medioambientales, con sucesos imprevistos más frecuentes y extremos.

·         Las incertidumbres relativas a la salud, con el cambio climático y una nueva serie de enfermedades no experimentadas anteriormente por estas latitudes, que afectan a la salud humana, animal y a las plantas.

Estamos entrando en un mundo en el que también la diversidad representa a la vez una necesidad y una fortaleza. Por un lado, una necesidad porque las soluciones del mañana necesitan adaptarse a una amplia gama de diferentes soluciones, tradiciones y retos. Por otro lado, una fortaleza porque partiendo de nuestra diversidad y conocimientos encontraremos soluciones innovadoras que puedas aplicarse de forma realista en el campo. Soluciones que pueden encontrarse reconciliando las diferencias cuando se trate de trabajar juntos.

Finalmente, entramos en un mundo en que la agricultura necesita responder a las inquietudes de la sociedad y, a su vez, ser entendidas por la sociedad. No sólo son las autoridades quienes tienen que escuchar, sino también los agricultores y los investigadores. La naturaleza y los alimentos que tenemos en nuestros platos representan enlaces permanentes entres los seres humanos y la naturaleza, entre agricultura y sociedad. Si estos vínculos son relaciones de confianza en lugar de representar una falta de confianza, la ciencia debe tomar todos los aspectos de la agricultura en consideración, en lugar de centrarse exclusivamente en la producción. Las discusiones sobre los alimentos y su producción no pueden celebrarse a puerta cerrada ya que tienen implicaciones para toda la sociedad.

Las áreas sujetas a investigación deben ampliarse

En los años 60 y 70, existían importantes retos, pero eran más simples que los de hoy: El reto más importante era producir lo suficiente. En su mayor parte, los problemas que los científicos investigadores tenían que manejar implicaba una única variable: el aspecto cuantitativo de la seguridad alimentaria.

Actualmente los retos son más complejos y nos fuerzan a adoptar otra perspectiva sobre la agricultura para poder considerar todos sus diferentes aspectos. Además de la seguridad alimentaria variable, que por sí misma es más compleja, existen las variables de la conservación de los “recursos naturales” y el “desarrollo territorial”

En otras palabras, de aquí en adelante, se necesitan explorar todas las vías de investigación para cumplir nuestros objetivos políticos:

·         Seguridad alimentaria

·         La gestión de los recursos naturales;

·         Pero también los aspectos relacionados con la economía agrícola, incluyendo, por ejemplo, el asunto del valor añadido dentro de la cadena alimentaria, la organización de sectores específicos y el desarrollo equilibrado de las áreas rurales.

Todas estas áreas problemáticas deben abordarse de una manera inclusiva. Lo que es una buena idea para la seguridad alimentaria sólo es buena idea si también respeta el ecosistema y la capacidad de nuestros recursos naturales, de nuestra tierra, para producir alimentos de forma sostenible – para nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos.

Necesitamos cambiar nuestros métodos de trabajo

No debemos, por supuesto, simplemente desterrar el pasado e ignorar todo lo que se ha hecho hasta ahora. Estoy pensando en particular en las grandes instituciones de investigación en las que se ha construido la agricultura europea. Necesitamos la experiencia de estos centros de excelencia ahora más que nunca.

Sin embargo, si hemos de avanzar, tenemos que acabar con la gestión de conocimientos dentro de las áreas aisladas de especialistas “verticales”. Hay que alejarse de una cultura de transferencia de conocimientos a una cultura en la que todas las partes interesadas se integran y participan en el proceso de investigación a fin de estimular el desarrollo e intercambio de enfoques e ideas.

La concertación genuina a lo largo de la completa cadena de conocimientos agronómicos, ampliada a las propias granjas, permitirá trabajar más efectivamente en dos aspectos:

·         La emisión de los abundantes conocimientos disponibles y hacerlos más accesibles. Hoy en día las herramientas de comunicación hacen que se disponga de información a una velocidad asombrosa. ¿Por qué no desarrollar "wikis" agronómicas, de fácil acceso en cada explotación agrícola, a lo largo de las líneas de wikipedia?

·         El desarrollo de conocimientos que darán forma a la industria agrícola del mañana. La investigación es una inversión a largo plazo que debe prepararse bien para alimentar gradualmente el caudal de conocimientos y dar forma a la experiencia que constituye la base de la competitividad económica y ecológica de la agricultura del siglo veintiuno. Tenemos que demostrar que somos capaces de considerar las cuestiones a largo plazo sin olvidar los problemas a más corto plazo de los principales agentes.

Con el fin de conseguir ambos objetivos, tenemos que acabar con la distinción entre el mundo científico y la práctica en la vida real. Ambas partes tienen que implicarse en la definición de los problemas, el análisis de las situaciones, la investigación de soluciones y la difusión de los conocimientos. Espero sus expertas aportaciones y de esa forma conseguir que todas las partes interesadas puedan encontrarse.

La UE debe ser propiciatoria, poniendo a disposición no sólo asignaciones, sino también  herramientas eficientes para la investigación e innovación

La conferencia de hoy está especialmente dedicada a las discusiones dirigidas a asegurar que nuestras herramientas contengan los instrumentos y métodos de trabajo e implementación necesarios para que puedan interactuar de manera efectiva. Aparte del presupuesto, necesitamos asegurar que todas las partes interesadas trabajen juntas de forma integrada.

Gracias al Programa Horizonte 2020, al ampliado Servicio de Asesoramiento Agrario (FAS), a los programas de desarrollo rural que ofrecen una mayor cooperación y medidas de innovación y a la nueva Asociación de Innovación Europea, estamos en condiciones de abordar cuatro áreas prioritarias:

·         Mejorar la identificación de las cuestiones  problemáticas a investigar, especificando las necesidades de manera más precisa y ampliar el campo de los “sponsors” de investigación al incluir agricultores.

·         Promover la investigación en todas las áreas y para todas las estructuras agrícolas, sin tener sólo un modelo único en mente. ¿Cómo puede una gama muy amplia de disciplinas científicas entrar en juego de una manera coherente? ¿Cómo se puede hacer que temas tan dispares como la ecología, la genética, la ciencia del suelo y la biología molecular se trabajen a la par. Cuanto más complejos son los problemas, más se necesita que las soluciones se basen en una multidisciplina sin exclusividad.

·         Apoyando no sólo la investigación pura sino también la investigación aplicada y la innovación. Junto a los canales de comunicación científicos convencionales, ¿cómo podemos desarrollar canales cortos de comunicación científica basados en la experiencia práctica  y las ideas innovadoras de las bases?. Todo lo que es posible debería analizarse sin cerrar las puertas a cualquier idea.

·         Finalmente, asegurar que las buenas ideas no queden confinadas a las publicaciones académicas, sino que estén puestas a disposición de las explotaciones agrarias, incluyendo las pequeñas explotaciones, y notificadas a todos los agricultores. La trasferencia de conocimientos es un elemento clave en un enfoque “ascendente”,  de acercamiento participativo, proporcionando una respuesta efectiva a las cuestiones prácticas.

Me gustaría agradecerles una vez más por formar parte en el evento de hoy y reiterar que necesitamos seguir trabajando juntos más estrechamente de lo que se ha hecho hasta ahora.

Los recursos presupuestarios asignados para conseguir esto son considerables, y la Comisión Europea ha avanzado dentro de lo esperable, comprometiéndose a impulsar su capacidad de acción. También es importante estimular la participación de todas las partes interesadas y las sinergias entre ellos. Esto sin duda resultará clave para el éxito en los próximos años, puesto que con demasiada frecuencia es el choque entre los puntos de vista y las posiciones de partida aparentemente contradictorias lo que proporciona la chispa de nuevas ideas.

TRADUCCIÓN DE ASAJA

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico