Saltar al contenido

Las prioridades de la presidencia danesa del Consejo de la Unión Euroepea


La Presidencia danesa promoverá la transición hacia una “Europa Verde” y mejorará su enfoque hacia la sostenibilidad, desarrollando iniciativas sobre eficiencia energética y fuentes de energía renovables para aprovechar al máximo el potencial de creación de empresas y puestos de trabajo relacionados con el medioambiente.

 Agricultura

Copenhague otorgará prioridad al paquete de reformas de la Política Agrícola Común (PAC) y a la armonización de la legislación agrícola en cuanto al Tratado de Lisboa. Se celebrarán debates orientativos relativos a la transparencia del sistema de financiación de la PAC, y se fomentará la promoción de los productos agrícolas, la investigación e innovación en el sector agrícola.

Dentro del paquete de reformas de la PAC, el objetivo será identificar los elementos clave de los cuatro principales reglamentos propuestos por la Comisión: Pagos Directos, Desarrollo Rural, OCM única y Financiación de la PAC. La Presidencia Danesa se centrará en “asentar los cimientos sobre los cuales deberá construirse el edificio de las reformas de la PAC”, según las palabras de Mette Gjerskov.

En cuanto a cuestiones de seguridad alimentaria y veterinarias, los daneses se centrarán en los actos jurídicos sobre los sistemas de calidad y las normas comerciales aplicables a los productos agrícolas, la agricultura ecológica, los alimentos infantiles y los alimentos para usos médicos especiales.

La protección de los animales es una clara prioridad de la Presidencia danesa, por lo que el Consejo examinará la nueva Estrategia para el bienestar de los animales presentada por la Comisión. Tiene previsto publicar un informe concluyente en el último Consejo bajo su mandato, en los días 18 y 19 de junio, sobre todos los temas tratados hasta entonces, incluyendo la  nueva Estrategia de bienestar animal.

Además, la Presidencia organizará junto con la Comisión, del 29 de febrero al 1 de marzo en Bruselas, una conferencia internacional sobre la estrategia para el bienestar de los animales en los próximos cuatro años (2012-2015).

Copenhague también acogerá conferencias relativas a la modernización de los sistemas de inspección de la carne los días 2 y 3 de febrero, y sobre el problema de la resistencia anti-microbiana el 14 y 15 de marzo.

En la línea de los deseos de promocionar la transición hacia la “Economía Verde”, Dinamarca y la Comisión Europea también organizarán una conferencia sobre la innovación y la investigación en el sector de la Agricultura para el 7 de marzo de 2012.

Durante estos meses, la Presidencia promoverá y supervisará el acuerdo del Consejo con Parlamento Europeo en relación a las medidas transitorias para los pagos directos (aplicación de los pagos, régimen de pago único) y el apoyo a los productos en sector del vino. También alentará el acuerdo entre Consejo y Parlamento Europeo, relativo a los actos delegados y de aplicación, para adecuar la actual legislación agrícola a las exigencias del Tratado de Lisboa.

Medioambiente

El Agua, es otra de las prioridades de la presidencia para este año, según informó Ida Auken, ministra danesa de medioambiente. Se impulsará la utilización eficiente de los recursos naturales con el propósito de aproximarse hacia una Europa más verde, la adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad, la salud y el medioambiente, a través de una actitud proactiva, tomando el agua como centro de referencia.  “La política Medioambiental es una realidad. Debemos tomar las medidas necesarias para afrontarla con éxito” es el mensaje concluyente anunciado por Ida Auken en los últimos días.

Según los datos de la ministra danesa, el 20-40% del agua que se utiliza en Europa se malgasta. La Presidencia pretende acabar con esta tendencia a través de diversas medidas (como la tarificación del agua) que sean acordes a los ambiciosos objetivos de Rio+20.

La ministra también señaló que la situación actual de crisis económica, financiera y medioambiental debería plantearse como una oportunidad de cambio, recalcando que la austeridad no es el camino, sino que es necesario invertir en el futuro si deseamos salir de la recesión económica.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico