Saltar al contenido

Parques Nacionales asegura que no se permitirá la caza

 



 

Alejandra Agudo/
elpais.es

“Es cierto que se prepara una nueva ley, pero el tema de la caza va a seguir como estaba”. Basilio Rada, director del organismo autónomo de parques nacionales, afirmó con estas palabras que seguirá vigente la prohibición de cazar con fines deportivos o comerciales en estas áreas protegidas, que suponen el 0,69% del territorio nacional. “Se seguirá haciendo lo que hasta ahora: control de poblaciones”, añadió durante el debate ¿Cazar en Parques Nacionales?, organizado ayer por Ecologistas en Acción.

Las organizaciones conservacionistas contrarias a la actividad cinegética manifestaron, sin embargo, su temor a que el proyecto de ley sufra modificaciones en este punto en el momento de su aprobación. “No estoy en la cabeza de los diputados, pero sí sé lo que piensa el Gobierno”, respondió Rada, quien insistió en que no se planea permitir la caza en parques nacionales. “No puedo rebatir lo que pensáis que va a suceder, puedo decir lo que estamos trabajando”, zanjó. Las declaraciones de Rada no convencieron a los ecologistas. “Lo que dice la letra no es lo que luego comprobamos que se hace”, alegó Miguel Ángel Hernández, de Ecologistas en Acción. “Lo que vemos es que se están desclasificando otros espacios protegidos, como en Castilla-La Mancha. De ahí nuestros temores”, añadió.

Luis Fernando Villanueva, presidente de APROCA España, Federación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservadores del Medio Natural, reconoció que esperan que el Gobierno atienda finalmente su petición de que “se puedan incluir ciertas modalidades de caza en algunos parques nacionales”.

El periodista y naturista, Luis Miguel Domínguez, encendió el debate al recordar en su camiseta al lobo Marley, abatido en los Picos de Europa el pasado agosto, un ejemplar marcado previamente por los científicos para su estudio. “Los controles de población la tienen que hacer funcionarios por la responsabilidad que tienen. ¿Por qué incorporar al mundo de la caza?”, apuntó Domínguez.

En este sentido, un portavoz de WWF, asistente entre el público, mostró su “preocupación” porque “la caza se cuele por la puerta de atrás”. “El control de población es caza también y no puede ser que sea ejecutado por particulares”, apuntó. Por eso, Hernández propuso que se fijara por ley “qué es control de población y qué es caza”, para evitar confusiones y que lo primero no sirva de pretexto para abrir la puerta a la actividad cinegética recreativa en los parques naturales.

Donde sí se permitirán las cacerías privadas, según reconoció Rada, es en las grandes fincas de titularidad pública, como ya se hace en Quintos de Mora (Toledo). El Ministerio de Medio Ambiente sacó el pasado mayo a licitación los recechos y monterías de la temporada 2012-2013. Hasta entonces, solo los guardas controlaban el exceso de ciervos. Las organizaciones ecologistas consideraron la medida un primer paso del departamento que dirige Miguel Arias Cañete hacia la autorización de la caza privada en los parques nacionales, que ayer desmintió Rada.

La Real Federación Española de Caza seguirá reivindicando la caza en Parques Nacionales y Espacios Protegidos

En relación a la reciente noticia aparecida en el diario El País con fecha de 13 de noviembre de 2012, la RFEC recuerda:

1.-La caza, como herramienta clave de control de las poblaciones de ungulados, es imprescindible para el equilibrio de los ecosistemas. El buen estado de las cubiertas vegetales, la reducción de los daños a los cultivos, la contención de las enfermedades animales, e incluso la seguridad del tráfico rodado, dependen del equilibrio poblacional de especies como el ciervo o el jabalí.

2.-La caza racional, deportiva, ética y ordenada es perfectamente compatible con la conservación de los espacios naturales protegidos.

3.-Una gestión de las poblaciones de caza ordenada y social es un elemento generador de empleo, riqueza y desarrollo para el medio rural.

La caza es una actividad de ocio y un aprovechamiento tradicional complementario a otras actividades relacionadas con el disfrute de la naturaleza. No es cierto que sea un uso incompatible con la realización de otras actividades lúdicas, de ocio o empresariales.

4.- Las decisiones en materia de conservación, y especialmente cualquier regulación de la actividad cinegética, deben basarse en criterios técnicos y científicos, nunca en prejuicios o cuestiones emocionales.

5.-La participación de los cazadores en los controles de poblacionales en los espacios protegidos, como por ejemplo, algunos Parques Nacionales, reduciría el coste de este servicio a las arcas públicas y podría contribuir incluso a su saneamiento. Por otro lado, supondría reconocimiento a la función social del cazador.

6.-La Administración central debe reformular el Plan Director de Parques Nacionales, en lo que se refiere a la consideración de la caza como una actividad incompatible con la conservación. El mundo científico, la Administración, la sociedad en general, consideran que el control de poblaciones o manejo de la fauna cinegética en los espacios protegidos podría hacerse a través de la caza deportiva.

Esto es, por otro lado, lo que se comunicó a Ecologistas en Acción, ante la invitación a participar en un “debate” sobre la caza en estos espacios.

Desde la RFEC, recordamos a esta asociación la celebración del VI Observatorio Cinegético, “Caza, Espacios Protegidos y Desarrollo Rural” en el que, junto al cerca del centenar de asistentes, pudieron haber participado y aportar sus ideas

La RFEC considera que llamar control poblacional a la caza y captura de ungulados en los Parques Nacionales y Espacios Protegidos no deja de ser un juego de palabras y un eufemismo para evitar la palabra caza.

Esta entidad seguirá insistiendo a la Administración Central en la necesidad de una caza ordenada, sostenible, deportiva, ética y social compatible con la conservación de los Parques Nacionales y los Espacios Protegidos

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico