Saltar al contenido

Tres jóvenes emprendedores llevan la producción agraria a otro nivel

 

Albert Vall
Mitjavila, de Lleida, Francisco Navas López, de Granada, y María del Carmen Rodríguez de Mateo García, de Madridejos (Toledo), son tres jóvenes agricultores que están haciendo una gran diferencia en el campo. Los tres han sido invitados por Patatas Tarsa SLU a conocer su explotación modelo y aprender, durante una estancia formativa de 5 días, más sobre cómo llevar la producción agrícola a otro nivel.
 
 


Patatas
Tarsa SLU es una empresa que ha sabido adaptarse a los tiempos modernos. Sus propietarios, ambos químicos de formación, han modernizado tanto el aspecto como la forma de cultivar, con formación e innovación. A través de sus redes sociales, dan a conocer el trabajo del campo y buscan concienciar acerca de que ser agricultor es una elección y una forma de vida. Además, han innovado en su trabajo, implementando formatos de envases y técnicas de cultivo fitosanitarias innovadoras para optimizar el tiempo y la calidad de su producción.
 

  

Los jóvenes emprendedores podrán comprobar la dedicación y el esfuerzo que requiere la producción agrícola. Una ocasión para ver in situ la importancia de la formación y la innovación para mantener la calidad de los productos y ser competitivos en el mercado, descubrir dónde conduce el compromiso y la pasión de los propietarios de Patatas Tarsa, SLU, así como para comprobar el papel fundamental que juegan los jóvenes en el futuro de la producción agrícola.

  

Los jóvenes agricultores de hoy en día están marcando la diferencia en la producción agrícola. Empresas como Patatas Tarsa SLU demuestran que la innovación y la dedicación pueden llevar la producción agrícola a otro nivel. Con su ejemplo, estos jóvenes emprendedores animan a otros a seguir sus pasos y a ver la agricultura como una elección y una forma de vida, llena de retos y satisfacciones. 
 

Este programa de aprendizaje práctico en fincas asociadas a ASAJA es una herramienta de formación para jóvenes profesionales agrícolas recién incorporados al sector, que desempeñan un papel importante como responsables de la finca. Su objetivo es transferir conocimientos a través de experiencias prácticas en explotaciones agrícolas reales. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que busca profesionalizar a los jóvenes en el campo agrícola y ganadero, mejorando así su estabilidad en las zonas rurales. 

¿Quieres participar en la próxima convocatoria del programa CULTIVA?
Información sobre el programa CULTIVA:
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies