Saltar al contenido

Lavanda con carrascas truferas,… explotación turolense dentro del programa Cultiva

     

Ubicada en el paraje de Los Baños, muy cerca de la ciudad de Teruel se localiza la explotación mixta de lavanda con carrasca truferas en la que se forman durante 5 días cuatro jóvenes agricultores en el marco del programa Cultiva.
 
 

 

Esta explotación aragonesa se dedica a la plantación, el mantenimiento y la cosecha de lavanda, que se destila y vende como aceite esencial, y también producen y venden carrascas trufadas como producto gourmet.



Un sistema productivo ecológico que ha llamado la atención de cuatro jóvenes agricultores que han decidido participar en el programa Cultiva; y es que además, la finca trabaja en colaboración con el Centro Especial de Empleo CEE-Impulso Aromas, que forma parte de la Fundación Térvalis y tiene como objetivo principal crear empleo sostenible y autosuficiente en sectores de riesgo de exclusión, especialmente entre personas con discapacidad.



La finca es ecológica y puede visitarse en su página web: http://www.fundaciontervalis.es/proyectos/impulso-aromas/.



Los cuatro alumnos son Borja Salas Varas, agricultor de olivar, cereal y ajos en vega y secano de Chichón, (Madrid); Elia Miguel Garcia de las Hijas, de Navahermosa (Toledo) que tiene olivar de secano; Jairo González Fuente, de Burgos, que tiene cereal de secano y Miguel Carrilero García, La Roda, en Albacete que gestiona una explotación de cereal de secano.


Una de las visitas técnicas complementarias es a  Fertineagro Biotech. Elaboración de Productos Cosméticos. En la planta de Utrillas está ubicada una nueva planta cosmética donde se fabrica el gel hidroalcohólico con lavanda y en estos momentos se están desarrollando otros cosméticos en base a lavanda. Estas visitas permitirán conocer el círculo completo de la lavanda y la trufa que se lleva dentro de la Fundación Tervalis a través de diferentes Centros especiales de empleo y otras empresas del Grupo que colaboran.




La otra a Terraibérica Desarrollos que cuenta con otras parcelas de carrascas truferas y lavanda donde se verá como se preparan los esquejes de la lavanda y el vivero para las plantas de carrasca, así como la preparación de la trufa para la venta y otros productos derivados.



Este programa de estancias formativas está dirigido a jóvenes profesionales agrarios que recientemente se han incorporado al sector como responsables de explotaciones. Está vinculado a ASAJA y tiene como objetivo principal transferir conocimientos a través de la participación de los jóvenes en estancias formativas en explotaciones agrarias reales.

Esta iniciativa está financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el objetivo de profesionalizar a los jóvenes en la actividad agrícola y ganadera, y de fomentar su asentamiento en las zonas rurales. Gracias a esta financiación, es posible ofrecer a los jóvenes profesionales agrarios una experiencia única y valiosa que les permitirá adquirir conocimientos y habilidades en su área de especialización.

¿Quieres participar en la próxima convocatoria del programa CULTIVA?
Información sobre el programa CULTIVA:
Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico