Saltar al contenido

Agroseguro presenta en Murcia y Alicante las novedades del seguro de uva de mesa

Pie de foto: Reunión informativa Alicante


Los directores territoriales de Agroseguro en ambas zonas, Jesús López Baquero y Manuel González Corral, introdujeron los datos de contratación más relevantes del cultivo, entre los que destaca la importante implantación, que roza el 50% de la superficie total en el caso de Alicante, y del 55% en la Región de Murcia. El valor de producción de ambas áreas suma más de 125 millones de euros. Por su parte, la siniestralidad alcanzó los 3,5 millones durante el pasado año, con especial incidencia de la lluvia en el caso de Murcia, y del pedrisco en Alicante.

A continuación, técnicos del área de Estudios han explicado las novedades de la línea de seguro de uva de mesa, en especial para corregir la importante desviación en el riesgo de lluvia, que se separa del resto de riesgos excepcionales a partir del Plan 2021. Pese a dar un pequeño respiro a los productores durante el pasado año, las intensas precipitaciones han provocado daños por valor de más de 62 millones a nivel nacional en el periodo 2014-2019, debido al cambio que se está produciendo en las tendencias climáticas, lo que se ha traducido en un aumento en la frecuencia de las inundaciones.

Además, el área de Producción y Comunicación ha explicado las novedades en la gestión de la contratación, entre las que destaca la implantación de la domiciliación como forma general del cobro de la prima, así como la obligatoriedad del pago de las indemnizaciones a la cuenta bancaria del asegurado, así como para exponer brevemente la campaña de comunicación planteada para fomentar la contratación de los seguros en 2021 y la situación del proceso de digitalización en el que Agroseguro trabaja en los últimos años.

Por último y en el caso de Alicante, Aurora Mayorala, jefa del departamento de Aval-Agroseguro de SAECA explicó la posibilidad al alcance de los asegurados de fraccionar el pago de la prima de su seguro con el aval de SAECA.

Fuente:Agroseguro

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!