Saltar al contenido

Ampliado hasta el 28 de diciembre el periodo para contratar los Seguros de Otoño de Uva de Vino y los módulos 1 y 2 en secano de Cultivos Herbáceos.

Por su parte, los agricultores con explotaciones de cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas en secano pueden contratar hasta esa misma fecha los módulos 1 y 2 del Seguro de Cultivos Herbáceos (excepto Andalucía y Canarias, cuyo plazo ya finalizó).

 En los últimos años, las condiciones climáticas de nuestro país se están caracterizando por la variabilidad e intensidad con las que se producen los diferentes eventos meteorológicos. Así, a lo largo de 2016 son destacables las heladas puntuales ocurridas durante la segunda quincena del mes de febrero (a pesar de que el invierno fue en general cálido). También las reiteradas tormentas de pedrisco que dieron comienzo con el inicio de la primavera, particularmente intensas fueron las ocurridas en los meses de mayo y junio, tanto en Aragón, como en Cataluña, aunque tampoco hay que olvidar los siniestros por pedrisco ocurridos en Extremadura. Por último, de nuevo la sequía ha afectado a algunos cultivos, como puede ser la uva de vino o los cultivos herbáceos extensivos.

 En total, la previsión de siniestralidad para los viticultores y agricultores con explotaciones de cultivos herbáceos que aseguraron su cosecha 2016, asciende a más de 17,6 y 69,5 millones de euros respectivamente.  

 La solvencia que ha demostrado Agroseguro para hacer frente a este tipo de situaciones, tan adversas para las producciones agrarias, pone de manifiesto la conveniencia que tiene para los agricultores contar con un Seguro Agrario.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico