Saltar al contenido

Barato reclama menos burocracia, costes asumibles y relevo generacional

El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha participado en la 41st North America–European Union Agricultural Conference, donde ha defendido que la agricultura sigue siendo un sector esencial en términos económicos, sociales y geopolíticos. “Algunos dirigentes pretenden cambiar el rumbo de las políticas europeas para que el campo deje de ser prioritario, cuando la seguridad alimentaria está en juego”, ha alertado.

Su intervención ha girado en torno a seis ejes: burocracia, costes de producción, rentabilidad y relevo generacional, innovación y digitalización. Barato subrayó, además, que la “verdadera cláusula espejo empieza en casa: que Europa deje de prohibir materias activas sin alternativas”; en los últimos diez años se han retirado 86 y no se han propuesto sustitutos viables.

Barato ha descrito un escenario de tramitación excesiva, insumos disparados y márgenes estrechos que compromete la continuidad de las explotaciones. “Hay que quitar todo lo que estorba para ser agricultor”, ha afirmado, criticando incoherencias regulatorias y comerciales: se gravan productos que el sector vende y compra —como fertilizantes— mientras no se aplican aranceles al gas ruso, una asimetría que “penaliza al primario”. En el mismo sentido, ha recordado que en los últimos cuatro años el SMI ha subido un 68%, un dato que ha situado como ejemplo del fuerte incremento de los costes laborales. En este contexto, ASAJA y el COPA COGECA han pedido coherencia regulatoria y una evaluación de impacto real antes de nuevas restricciones.

Sobre relevo generacional, Barato ha sido tajante: “Si los jóvenes no ven rentabilidad, se van”. Ha señalado que solo el 12% de los agricultores en Europa tiene menos de 50 años y que, en España, la cifra baja al 4%, un baremo “muy preocupante”. Para revertirlo, ha defendido que la incorporación debe cumplir cuatro condiciones: explotaciones rentables, procesos de entrada bien acompañados, financiación a los jóvenes que no cargue sobre los mayores —“inaceptable”, ha dicho— y digitalización real. “En buena parte del sur de Europa ni siquiera hay cobertura de Internet; sin conectividad no hay desarrollo ni competitividad”.

En el capítulo climático, ha pedido actuar con sentido común ante fenómenos extremos: limpieza de arroyos y ríos, gestión de zonas inundables y prevención sobre el terreno. Ha recordado la DANA en Valencia y las inundaciones de la última semana en distintas regiones, así como los incendios en España y Portugal, con unas 4.000 hectáreas afectadas. “La sostenibilidad es una exigencia que compartimos —ha subrayado—, pero sin rentabilidad no puede haber sostenibilidad”.

Barato ha insistido en que la despoblación está vinculada a la falta de rentabilidad: cuando las cuentas no salen, se cierran explotaciones y se vacía el medio rural. Por eso ha reclamado reglas estables, costes energéticos e insumos en niveles razonables y una burocracia proporcionada que no espante a los jóvenes ni asfixie a quienes ya producen.

En innovación, ha defendido el desarrollo de nuevas semillas y el papel de las NGTs (nuevas técnicas genómicas), siempre “de la mano de la digitalización”, para ganar productividad, mejorar la sostenibilidad y ser competitivos en mercados abiertos y volátiles. “Innovación sin conectividad no es innovación útil”, ha remarcado. ASAJA reclamó cerrar de una vez los trílogos sobre NGTs y habilitar su uso efectivo en la UE, vinculándolo a la digitalización para acelerar productividad y resiliencia.

Finalmente, ha subrayado la importancia de la mano de obra y ha pedido una inmigración regulada y ordenada en el ámbito agroalimentario: “Sin trabajadores no hay actividad posible”. Barato también denunció la intención de ratificar el acuerdo con Marruecos en un clima de tensión geopolítica, reclamando salvaguardias que protejan a los productores europeos. A juicio de ASAJA, la respuesta pasa por menos trabas, coherencia comercial y medidas que devuelvan márgenes al productor: “Pies en la tierra: costes asumibles, reglas claras y futuro para los jóvenes”.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies