La cita ha servido para analizar con detalle todos los aspectos y novedades que presenta la normativa de Pago Unico para esta Campaña, que aunque no son muchos, son significativos.
En cuanto a los plazos, las solicitudes se pueden presentar hasta el 30 de Abril y una vez cerrado el plazo, hasta el 31 de Mayo se podrán realizar modificaciones. Hoy, día 19 de Marzo es el último día para realizar transferencias de derechos.
Según ha explicado el director técnico de APAG, Antonio Torres, la mayor novedad en el parcelario es el llamado Coeficiente de Admisibilidad de Pastos. Este consiste en que las parcelas de pastos ya no van a activar derechos al 100%, sino que la Consejería de Agricultura ha fijo un coeficiente de admisibilidad para cada parcela. Es decir si una parcela tiene un coeficiente del 50% activará medio derecho. Torres advirtió que puede haber problemas ya que algunas parcelas no tienen coeficiente de admisibilidad y es obligatorio poner un coeficiente para poder tramitar el expediente. En este caso hay que poner un coeficiente y hacer una alegación al SIGPAC. Otro caso es el de las parcelas abandonadas a las que la Consejería ha puesto un coeficiente de admisibilidad cero, por lo que no activan derechos.
También se han informado sobre la obligación de poner el tipo de semilla que se usa en las parcelas (certificada o de reempleo)
Este año la Indemnización Compensatoria de Montaña (ICM) ha desaparecido por falta de prespuesto y la Modulación será de un 10%
La otra novedad importante en esta campaña es que los agricultores pueden elegir una Entidad Agraria de Gestión para que tramite su expediente y pueda resolver incidencias si las hay. APAG actuará como Entidad Agraria de Gestión, gracias al convenio que ha firmado con la Consejería de Agricultura, para todos aquellos agricultores que los soliciten.
El secretario general de APAG y gerente de Coagral, Angel García, ha ofrecido unas pinceladas sobre la tendencia de los mercados de cereal, y le evolución de los diferentes cultivos en España en los últimos años, en los que se ha registrado un aumento en trigo blando y una disminución en la producción de cebada.-
Esta es la tercera reunión informativa, después de la de Sigüenza el día 16 y Jadraque el día 18, que contaron con una numerosa asistencia de público. Mañana se celebrarán dos, en Pastrana y Ledanca y el día 4 de Abril en Molina de Aragón.