Saltar al contenido

noviembre 27, 2025

La nueva Estrategia Europea de Bioeconomía: Oportunidad y reconocimiento para el sector agrario

ASAJA valora que la nueva Estrategia Europea de Bioeconomía reconozca a la agricultura como pilar esencial para una producción sostenible de biomasa y para nuevas cadenas de valor.
>br>

Destaca el impulso a la circularidad y a las biorefinerías, que pueden generar empleo y oportunidades en el medio rural.
>br>

Advierte, no obstante, que la bioeconomía solo será viable con un marco de competencia equilibrado, controles a las importaciones y una remuneración justa para los agricultores.
>br>

ASAJA-Jaén celebra el 3 de diciembre la final del X Concurso de Recetas “Gastronomía Rural Jiennense”

ASAJA-Jaén celebra el 3 de diciembre la final del X Concurso de Recetas “Gastronomía Rural Jiennense”, con tres finalistas que elaborarán sus platos en las cocinas de Casa Herminia.

El certamen, que ha recibido más de treinta propuestas, combina tradición e innovación culinaria con productos locales y tendrá premios económicos y lotes de “Degusta Jaén”.

El objetivo es poner en valor la cocina rural jiennense, destacando el aceite de oliva y los productos agroalimentarios de la provincia como protagonistas fundamentales.

Un estudio pionero impulsado por INCLIVA y FUVAMA revela que incrementar la ingesta de naranja o mandarina en la dieta tiene un efecto notorio sobre el genoma y puede ofrecer nuevas claves para intervenciones en salud

El estudio nutrigenómico impulsado por INCLIVA y FUVAMA revela que consumir naranja o mandarina puede modular significativamente la expresión del genoma, aportando nuevas claves para intervenciones en salud.

Los investigadores han identificado rutas biológicas y genes afectados por cada cítrico, con una respuesta especialmente intensa con mandarina, apoyándose en análisis ómicos avanzados y técnicas de machine learning.

Los resultados abren la puerta a futuras validaciones y confirman el potencial de los cítricos valencianos para influir en procesos clave como metabolismo, función cardíaca y regulación circadiana.

Provacuno DSS Manure, una app para la caracterización de los estiércoles de granjas de vacuno de carne

Provacuno lanza la app gratuita DSS Manure, desarrollada junto a la UMH y la UPV, para categorizar granjas de vacuno de carne y caracterizar sus estiércoles según su gestión.

La herramienta genera informes basados en una base de datos propia y un árbol de decisión que identifica prácticas que mejoran la calidad y el manejo agronómico y ambiental del estiércol.

La aplicación forma parte de un proyecto para impulsar técnicas avanzadas de agrocompostaje, reducir emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática en el sector bovino.

Llamamiento a favor de un ambicioso programa de simplificación para garantizar el futuro y la competitividad de la cadena agroalimentaria europea

La cadena agroalimentaria europea reclama a la Comisión un programa de simplificación ambicioso que reduzca cargas normativas, jurídicas y administrativas que hoy ponen en riesgo la competitividad del sector.

Las organizaciones piden que los próximos paquetes “ómnibus” vayan más allá de la PAC y modernicen legislación obsoleta, faciliten la innovación y den seguridad para invertir en sostenibilidad y productividad.

El sector insta a actuar con urgencia y a armonizar las normas con la realidad del campo europeo, garantizando un marco que permita operar, innovar y fortalecer la resiliencia de toda la cadena agroalimentaria.

Módulos 2026: cuando Hacienda legisla de espaldas al campo

Hacienda propone para 2026 un sistema de módulos continuista que ignora la crisis de costes del campo y elimina bonificaciones esenciales como las del gasóleo agrícola y los fertilizantes.

ASAJA advierte que mantener solo una reducción lineal del 5% supone para muchas explotaciones una subida encubierta de impuestos y refleja una fiscalidad alejada de la realidad agraria.

Aunque valora que se mantenga el régimen de estimación objetiva y el límite de 250.000 €, la organización reclama una reforma fiscal profunda y justa que no legisle de espaldas al campo.

La votación plenaria del Parlamento Europeo respalda la simplificación y el aplazamiento del EUDR

El Parlamento Europeo avala la simplificación del EUDR y respalda aplazar un año su entrada en vigor para evitar incertidumbre jurídica y disrupciones en el mercado.

La posición del Parlamento coincide con la del Consejo e introduce mejoras clave para microoperadores y pequeños productores, buscando mayor proporcionalidad y viabilidad en la cadena de suministro.

Se insta a avanzar rápido hacia un acuerdo final y a preparar una implementación coordinada que reduzca burocracia y garantice la viabilidad del sector agrario y forestal europeo.

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies