Saltar al contenido

noviembre 25, 2025

Asaja considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley

ASAJA denuncia que el Gobierno incumple la Ley 1/2025 al no activar los 370 millones destinados al olivar y al viñedo de secano.

La organización advierte de la inseguridad jurídica creada y del impacto para miles de explotaciones afectadas por la sequía y el aumento de costes.

Reclama la activación urgente de las ayudas, un calendario claro de pagos y un trato igualitario respecto a otros sectores que sí han recibido apoyo.

ASAJA exige al Parlamento Europeo rechazar el nuevo etiquetado de origen para productos del Sáhara Occidental

Las organizaciones europeas de frutas y hortalizas alertan de que la revisión del Acuerdo UE–Marruecos y el nuevo acto delegado sobre el etiquetado de origen pueden perjudicar a los productores europeos y vulnerar principios jurídicos básicos de la UE.

La reforma ampliaría las preferencias arancelarias a productos del Sáhara Occidental y permitiría etiquetar su origen con nombres regionales, pese a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia que exige claridad.

Impuesto sobre los fertilizantes del CBAM: ¿la gota que colma el vaso?

El sector agroalimentario alerta del impacto que tendría aplicar el CBAM a los fertilizantes en 2026: con precios ya muy altos y márgenes negativos para los agricultores, un nuevo sobrecoste sería inasumible.

La Comisión no ha fijado aún los valores para calcular el CBAM, lo que genera estimaciones de aumentos del 10–30 % y frena los pedidos. Con la mitad del fertilizante importado, esta incertidumbre pone en riesgo el suministro para 2026.

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español solicita al Gobierno de España que se sume a la Propuesta de Excelencia del sector del Aceite de Oliva para reforzar las garantías de calidad y transparencia al consumidor

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha presentado al MAPA su “Propuesta para la Excelencia en calidad y transparencia del aceite de oliva español”, que plantea un sistema voluntario de autocontrol auditado por organismos independientes y una mejor utilización de la información que el sector ya declara a la Administración.

El objetivo es reforzar los controles, garantizar la trazabilidad y transparencia del producto y consolidar a España como líder mundial en calidad. La iniciativa cuenta con el respaldo del sector y se trabaja ya en los detalles del modelo de certificación.

La Presidencia danesa de la UE intenta una revolución de la PAC

En el marco de las negociaciones del Consejo Europeo sobre el presupuesto 2028-34, la Presidencia danesa acaba de proponer un marco de debate sobre el nuevo fondo único propuesto por la Comisión, que incluye la PAC.

Este fondo único busca integrar en un solo reglamento y un solo instrumento financiero las políticas agrícolas, de cohesión, pesqueras y sociales, además de un fondo de gestión de crisis

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies