Lonja de Murcia
Precio de campo semana 30. Periodo del 21 al 27 de julio de 2025.
Precio de campo semana 30. Periodo del 21 al 27 de julio de 2025.
La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) continúa propagándose en el sur de Europa.
Según los datos más recientes, en Francia se han confirmado 47 brotes, mientras que Italia registra 37, la mayoría en Cerdeña.
En Francia, los casos se distribuyen entre los departamentos de Saboya (24 brotes) y Alta Saboya (23), afectando a localidades como Entrelacs, Hauteluce, Rumilly, Faverges-Seythenex y Boussy, situadas en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, próxima a las fronteras con Suiza e Italia.
La futura PAC presentada por la Comisión Europea el pasado 16 de julio supondrá un duro golpe para Granada, con un recorte del 22% que dejaría sin 30 millones de euros anuales en ayudas directas a sus agricultores y ganaderos.
En una provincia marcada por la escasez de lluvias, la difícil orografía y la falta de relevo generacional, la propuesta amenaza la supervivencia de sectores clave como el olivar tradicional, el almendro o la ganadería extensiva.
Además, la fusión prevista de fondos del primer y segundo pilar obligaría al campo a competir con otros sectores por los mismos recursos, debilitando la cohesión rural y poniendo en riesgo la soberanía alimentaria.
ASAJA recuerda que es el propio agricultor el primer perjudicado en unos siniestros que nadie desea provocar.
El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, ha remitido una carta en la que expresa la preocupación de la Administración por el incremento de incendios forestales en el medio natural con origen agrícola que se han producido en lo que llevamos de Época de Peligro Alto de incendios forestales (EPA), desde el 12 de junio hasta el 22 de julio.
Se reducen cargas administrativas y se flexibilizan requisitos para facilitar el acceso a las ayudas.
Las nuevas bases reguladoras incorporan mejoras en la gestión y ejecución de los proyectos subvencionados.
En los próximos meses está prevista la publicación de la primera convocatoria anticipada bajo este nuevo marco.
En una campaña que, según las previsiones tras la última reunión sectorial del viñedo, será de menor producción respecto al pasado año, pero con una calidad excepcional.
La sectorial, celebrada en las oficinas centrales de la asociación en Mérida, ha puesto sobre la mesa los primeros datos que apuntan a una cosecha un 20% inferior en uva blanca y hasta un 35% menos en uva tinta, lo que supondrá una producción de alrededor de 2,5 millones de hectólitros frente a los 3,34 millones del año 2024.