EP.17 – La Comisión Europea vende la agricultura europea
PODCAST DE ASAJA.
PODCAST DE ASAJA.
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente.
Los indicadores de uso sostenible, calculados conforme a la normativa comunitaria, se mantienen estables en 2023, a pesar del descenso en la comercialización por las condiciones meteorológicas extremas.
ASAJA GRANADA convoca a los medios de comunicación a cubrir la acción reivindicativa en defensa del cereal que tendrá lugar mañana jueves, 24 de julio, a partir de las 11:00 h, en Puerta Real, con el fin de denunciar públicamente la situación insostenible del cultivo debido a los precios en origen por debajo de costes, el aumento desmedido de los insumos y la falta de apoyo institucional.
Asimismo, se alertará sobre la propuesta de la Comisión Europea acerca de la nueva PAC a partir de 2028 que recortará presupuestos y pondrá en peligro la soberanía alimentaria de la Unión Europea.
Ayer se celebró el Consejo Agrario de Castilla y León, con la nueva PAC y sus repercusiones para nuestro sector agrario y ganadero como tema específico. Lectura muy negativa desde ASAJA de Castilla y León, tanto del nuevo marco financiero europeo 29-34 como de las pautas que marcarán la futura PAC.
De entrada, el recorte presupuestario significa que “cada año del periodo 28-34 el campo de la comunidad autónoma perderá 60 millones de euros”.